CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su motor de búsqueda y para alimentar sus productos de inteligencia artificial, imposibilitando el bloqueo sin perder visibilidad.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que la compañía utiliza el mismo rastreador para su motor de búsqueda y para sus funciones de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana, afirmando que esta práctica les perjudica directamente.

Un gigante con doble rasero

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar un único crawler (rastreador web) para indexar sitios en su motor de búsqueda y, simultáneamente, para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «No pueden tomar nuestro contenido para competir con nosotros», declaró Vogel. Subrayó que, aunque su empresa sigue creciendo en audiencia e ingresos, la práctica de Google es injusta.

El problema del bloqueo

La crítica central radica en la imposibilidad de bloquear el crawler de Google sin sufrir graves consecuencias. Bloquearlo impediría que sus sitios web se indexasen en Google Search, lo que cortaría el tráfico que aún reciben, que ha caído de representar alrededor del 65% del tráfico hace tres años a «alrededor del 20%». Vogel afirmó que Google es consciente de esta situación y elige no separar sus rastreadores, actuando de forma intencionada.

Buscando palanca en la era de la IA

Frente a Google, Vogel señaló a OpenAI como un «buen actor», con quien su empresa ya tiene un acuerdo. People, Inc. está utilizando una solución de la infraestructura web Cloudflare para bloquear los rastreadores de IA que no pagan por el contenido. Esta medida ha forzado a otros «grandes proveedores de LLM» a acercarse a la editorial para negociar acuerdos de contenido, aunque aún no se ha firmado ninguno.

Un ecosistema acostumbrado a tomar contenido

Janice Min, CEO de Ankler Media, respaldó la postura de Vogel, calificando a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanas de contenido» desde hace mucho tiempo. Esta perspectiva sitúa la disputa actual en un contexto histórico donde los publishers han dependido del tráfico generado por los motores de búsqueda, una dinámica que, según Matthew Prince de Cloudflare, Google enseñó a la industria, priorizando a veces el tráfico sobre la creación de contenido original.

Un futuro de acuerdos forzados

La situación actual deja a los publishers en una posición de desventaja frente a Google. Matthew Prince, de Cloudflare, predijo que la presión regulatoria y competitiva podría llevar a un cambio: «Google estará pagando a los creadores de contenido por rastrear su contenido» para sus modelos de IA para el próximo año. El desenlace de esta disputa podría redefinir las reglas de compensación por el contenido utilizado para entrenar sistemas de inteligencia artificial.

Estrategias para financiación tardía en TechCrunch Disrupt 2025

Líderes de venture capital y robótica compartirán claves para conseguir grandes rondas de financiación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Mastodon lanza citas de publicaciones con controles de privacidad

La red social descentralizada introduce la función de citar posts con permisos configurables para prevenir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup especializada en etiquetado de datos para IA alcanza una valoración de 500 millones
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images AI / TechCrunch

Videos del tiroteo a Charlie Kirk se propagan sin advertencias

Plataformas como TikTok, Instagram y X no aplican consistentemente sus normas de moderación ante la
Charlie Kirk en una imagen de archivo Trent Nelson/Getty Images / WIRED

Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de Microsoft para ofrecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

FAA lanza programa piloto para taxis aéreos eléctricos

La Administración Federal de Aviación permitirá pruebas de eVTOL antes de la certificación completa, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza niveles récord con 6000 millones de dólares invertidos en
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA con
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene obras del túnel hacia el aeropuerto de Las Vegas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a personas con discapacidad

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch