CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que la compañía utiliza el mismo rastreador para su motor de búsqueda y para sus funciones de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana, afirmando que esta práctica les perjudica directamente.
Un gigante con doble rasero
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar un único crawler (rastreador web) para indexar sitios en su motor de búsqueda y, simultáneamente, para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «No pueden tomar nuestro contenido para competir con nosotros», declaró Vogel. Subrayó que, aunque su empresa sigue creciendo en audiencia e ingresos, la práctica de Google es injusta.
El problema del bloqueo
La crítica central radica en la imposibilidad de bloquear el crawler de Google sin sufrir graves consecuencias. Bloquearlo impediría que sus sitios web se indexasen en Google Search, lo que cortaría el tráfico que aún reciben, que ha caído de representar alrededor del 65% del tráfico hace tres años a «alrededor del 20%». Vogel afirmó que Google es consciente de esta situación y elige no separar sus rastreadores, actuando de forma intencionada.
Buscando palanca en la era de la IA
Frente a Google, Vogel señaló a OpenAI como un «buen actor», con quien su empresa ya tiene un acuerdo. People, Inc. está utilizando una solución de la infraestructura web Cloudflare para bloquear los rastreadores de IA que no pagan por el contenido. Esta medida ha forzado a otros «grandes proveedores de LLM» a acercarse a la editorial para negociar acuerdos de contenido, aunque aún no se ha firmado ninguno.
Un ecosistema acostumbrado a tomar contenido
Janice Min, CEO de Ankler Media, respaldó la postura de Vogel, calificando a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanas de contenido» desde hace mucho tiempo. Esta perspectiva sitúa la disputa actual en un contexto histórico donde los publishers han dependido del tráfico generado por los motores de búsqueda, una dinámica que, según Matthew Prince de Cloudflare, Google enseñó a la industria, priorizando a veces el tráfico sobre la creación de contenido original.
Un futuro de acuerdos forzados
La situación actual deja a los publishers en una posición de desventaja frente a Google. Matthew Prince, de Cloudflare, predijo que la presión regulatoria y competitiva podría llevar a un cambio: «Google estará pagando a los creadores de contenido por rastrear su contenido» para sus modelos de IA para el próximo año. El desenlace de esta disputa podría redefinir las reglas de compensación por el contenido utilizado para entrenar sistemas de inteligencia artificial.