California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía
La norma exige protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables. El proyecto de ley SB 243 pasa al gobernador Newsom para su firma. De ser aprobada, sería la primera ley estatal de este tipo en EE.UU. y entraría en vigor en enero de 2026.
Un escudo digital para los más vulnerables
El Estado de California está a punto de convertirse en el primero de EE.UU. en regular los chatbots de IA diseñados como compañía. La ley SB 243 prohibiría a estos sistemas mantener conversaciones sobre ideación suicida, autolesiones o contenido sexualmente explícito. Además, obligaría a las plataformas a proporcionar alertas recurrentes a los usuarios, cada tres horas para menores, recordándoles que hablan con una IA y que deben tomar un descanso.
Responsabilidad y transparencia para las empresas
La legislación establece requisitos anuales de informes y transparencia para las empresas de IA que ofrecen estos chatbots, como OpenAI, Character.AI y Replika. La norma también permitiría a las personas que se crean perjudicadas presentar demandas contra las empresas de IA, pudiendo reclamar hasta 1.000 dólares por violación.
Una respuesta legislativa a tragedias reales
El impulso de esta ley surgió tras el suicidio de un adolescente, Adam Raine, quien mantuvo chats prolongados con el ChatGPT de OpenAI discutiendo y planificando su muerte. La legislación también responde a documentos internos filtrados que mostraban que los chatbots de Meta podían mantener chats «románticossensuales» con niños. Este contexto ha llevado a un escrutinio intensificado de las salvaguardias de las plataformas de IA para proteger a los menores.
Innovación versus regulación en el epicentro tecnológico
El debate se enmarca en la tensión entre la innovación tecnológica y la protección al consumidor. Mientras compañías de Silicon Valley invierten millones en comités de acción política (PAC) para apoyar candidatos que favorecen un enfoque regulatorio ligero, los legisladores defienden la necesidad de actuar. El senador Steve Padilla, uno de los promotores del proyecto, rechazó la premisa de que la innovación y la regulación sean mutuamente excluyentes, afirmando que «podemos apoyar la innovación y al mismo tiempo proporcionar salvaguardias razonables para las personas más vulnerables».
Un nuevo capítulo en la era de la inteligencia artificial
La posible aprobación de la SB 243 marca un precedente significativo en la gobernanza de la IA, situando a California a la vanguardia de la regulación estatal. Su impacto se medirá en la capacidad de las empresas para implementar los protocolos exigidos y en la efectividad de estas medidas para mitigar los daños identificados, todo ello en un sector en rápida evolución.