Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware en los nuevos iPhone 17 y iPhone Air.
TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus últimos iPhone

La función MIE protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware. La medida, anunciada el 11 de septiembre de 2025, busca elevar el coste y la dificultad para desarrollar exploits de vigilancia en los nuevos dispositivos.

Un escudo contra la corrupción de memoria

Apple ha presentado la función Memory Integrity Enforcement (MIE) para sus nuevos iPhone 17 y iPhone Air. Esta tecnología está diseñada específicamente para combatir a los fabricantes de software espía y los dispositivos forenses utilizados por las fuerzas del orden, al bloquear los errores de corrupción de memoria, que son «algunas de las vulnerabilidades más comunes explotadas» por estos actores.

Impacto en el mercado del spyware

Expertos en ciberseguridad consultados por TechCrunch coinciden en que MIE elevará significativamente el coste y el tiempo necesario para desarrollar exploits para los iPhone más recientes. Un investigador anónimo afirmó que esto hará subir los precios para los clientes que compran estos servicios, calificando el avance como «lo más parecido a a prueba de hackeos» que existe actualmente.

Protección ampliada para el usuario

La tecnología no solo reduce la eficacia de hackeos remotos con spyware como el Pegasus de NSO Group, sino que también protege contra hackeos físicos realizados con hardware de desbloqueo como Cellebrite o Graykey. MIE funciona asignando una etiqueta secreta única a cada parte de la memoria, bloqueando cualquier acceso no autorizado y provocando el cierre de la aplicación, lo que deja un registro detectable para los investigadores.

La batalla constante por la seguridad

La mayoría de los dispositivos modernos ejecutan software propenso a errores de memoria. Estos fallos permiten a los atacantes acceder y controlar áreas de la memoria para plantar código malicioso y robar datos. Las corrupciones de memoria son «la gran mayoría de los exploits», según Halvar Flake, experto en ciberseguridad ofensiva. Apple ha trabajado durante cinco años con Arm para desarrollar esta tecnología mejorada.

Un paso significativo, pero no definitivo

MIE representa un avance crucial que dificultará enormemente la labor de los actores maliciosos, aunque no la eliminará por completo. La eficacia total dependerá de que los desarrolladores de apps de terceros implementen la tecnología y de la adopción de los nuevos dispositivos por parte de los usuarios. Como señaló el investigador Matthias Frielingsdorf, «mientras haya compradores, habrá vendedores» de exploits, por lo que la batalla de seguridad continúa.

OpenAI y Oracle acuerdan alianza de computación por 300.000M

OpenAI y Oracle sellan un acuerdo de cinco años por 300.000 millones de dólares para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Estrategias para financiación tardía en TechCrunch Disrupt 2025

Líderes de venture capital y robótica compartirán claves para conseguir grandes rondas de financiación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Mastodon lanza citas de publicaciones con controles de privacidad

La red social descentralizada introduce la función de citar posts con permisos configurables para prevenir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup especializada en etiquetado de datos para IA alcanza una valoración de 500 millones
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images AI / TechCrunch

Videos del tiroteo a Charlie Kirk se propagan sin advertencias

Plataformas como TikTok, Instagram y X no aplican consistentemente sus normas de moderación ante la
Charlie Kirk en una imagen de archivo Trent Nelson/Getty Images / WIRED

Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de Microsoft para ofrecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

FAA lanza programa piloto para taxis aéreos eléctricos

La Administración Federal de Aviación permitirá pruebas de eVTOL antes de la certificación completa, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza niveles récord con 6000 millones de dólares invertidos en
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA con
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene obras del túnel hacia el aeropuerto de Las Vegas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch