Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra fallos de memoria explotados por spyware en los nuevos iPhone 17 y iPhone Air.
TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus últimos iPhone

La función MIE protege contra fallos de memoria explotados por spyware. Diseñada para los nuevos iPhone 17 y iPhone Air, dificulta significativamente el trabajo de los desarrolladores de software de vigilancia. Expertos la consideran un avance crucial en ciberseguridad.

Un escudo contra la explotación de la memoria

Apple ha presentado la función Memory Integrity Enforcement (MIE) para sus nuevos dispositivos. Esta tecnología está específicamente diseñada para combatir a los fabricantes de software espía y los tipos de vulnerabilidades que más utilizan, según la compañía. MIE ayuda a detener los fallos de corrupción de memoria, que son algunas de las vulnerabilidades más comunes explotadas por los desarrolladores de spyware.

Impacto en el mercado del spyware

Los expertos en ciberseguridad consultados por TechCrunch indican que esta tecnología elevará el coste y el tiempo necesario para desarrollar exploits para los últimos iPhone. Un investigador anónimo afirmó que esto «subirá sus precios para los clientes que pagan». La profesora Jiska Classen añadió que esto podría hacer que, durante un tiempo, algunos proveedores de spyware no tengan exploits funcionales para el iPhone 17.

Protección ampliada para el usuario

MIE reducirá la eficacia de los hackeos remotos, como los lanzados con spyware como el Pegasus de NSO Group, y de los hackeos físicos, como los realizados con hardware de desbloqueo como Cellebrite o Graykey. La función viene activada por defecto en todo el sistema, protegiendo apps como Safari e iMessage, que pueden ser puntos de entrada para el spyware.

La batalla constante por la seguridad

El contexto histórico se basa en que la mayoría de dispositivos modernos ejecutan software escrito en lenguajes propensos a fallos de memoria. Durante los últimos cinco años, Apple ha trabajado con Arm para expandir y mejorar las funciones de seguridad de la memoria, dando lugar a la Enhanced Memory Tagging Extension (EMTE), en la que se basa MIE.

Un paso significativo, pero no infalible

MIE representa un avance crucial que dificultará enormemente la labor de los actores malintencionados y encarecerá sus operaciones. Sin embargo, los expertos coinciden en que no es a prueba de hackeos y que el juego del gato y el ratón en ciberseguridad continúa. La eficacia total dependerá de la adopción de los nuevos dispositivos y de que los desarrolladores de apps de terceros implementen también la tecnología.

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California establece protocolos de seguridad obligatorios para chatbots de IA dirigidos a proteger a menores
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas por accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras del túnel hacia el aeropuerto tras un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nueva campaña de spyware en Francia

Apple notificó a usuarios franceses sobre un ataque con software espía que comprometió dispositivos vinculados
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a siete tecnológicas por chatbots IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a Alphabet, Meta, OpenAI y otras cuatro empresas por
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail introduce nueva pestaña para gestionar compras y envíos

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que centraliza toda la información de
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra su herramienta Tables el 16 de diciembre

Google anuncia el cierre definitivo de Tables el 16 de diciembre de 2025. Los usuarios
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a discapacitados

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió autorización del DMV de Nevada para realizar pruebas de vehículos autónomos en calles
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar a artistas

La nueva plataforma permite a músicos obtener el 80% de beneficios en venta de entradas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt 2025

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán su experiencia en escalado de startups y
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events

Apple retrasa iPhone Air en China por aprobación regulatoria

Apple pospone el lanzamiento del iPhone Air en China debido a la falta de autorización
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch