Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus iPhone 17 y iPhone Air
La función MIE protege contra corrupción de memoria, principal vulnerabilidad explotada por spyware. Expertos en ciberseguridad afirman que elevará significativamente el coste y tiempo para desarrollar exploits. La medida afecta a empresas de vigilancia y herramientas forenses como Pegasus, Cellebrite o Graykey.
Un escudo en la memoria
Apple ha presentado Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología diseñada específicamente para combatir a los fabricantes de software espía y los tipos de vulnerabilidades que más utilizan. Según la compañía, «las cadenas de spyware conocidas que se usan contra iOS comparten un denominador común: explotan vulnerabilidades de seguridad de la memoria». MIE se activa por defecto en todo el sistema.
¿Cómo funciona la protección?
MIE asigna una etiqueta secreta única a cada fragmento de memoria del dispositivo. Si el secreto no coincide, las protecciones de seguridad se activan y bloquean la solicitud, provocando el cierre de la aplicación y registrando el evento. Este fallo facilita que Apple y los investigadores detecten intentos de ataque.
Impacto en el mercado del spyware
Investigadores consultados por TechCrunch coinciden en que MIE hará «infinitamente más difícil» la vida de los fabricantes de spyware. Un investigador anónimo que vende exploits al gobierno de EE.UU. afirmó que esto «elevará el coste y el tiempo para desarrollar sus exploits», encareciendo sus productos para los clientes que pagan. La profesora Jiska Classen anticipa que algunos proveedores podrían no tener exploits funcionales para el iPhone 17 durante un tiempo.
La batalla tecnológica detrás de la privacidad
La mayoría de dispositivos modernos ejecutan software propenso a errores de memoria, la principal puerta de entrada para exploits. Estos errores permiten a los atacantes acceder y controlar partes de la memoria del dispositivo para robar datos. Apple ha trabajado durante cinco años con Arm para desarrollar esta tecnología, aprovechando su control total sobre el hardware y el software.
Un paso significativo, pero no infalible
MIE representa un avance crucial en seguridad, posicionando al iPhone 17 como posiblemente el entorno informático conectado a internet más seguro del planeta. Sin embargo, los expertos recalcan que no es a prueba de hackeos y que el impacto total dependerá de su adopción por desarrolladores de terceros y de la compra de nuevos dispositivos. Como afirma un investigador: «mientras haya compradores, habrá vendedores».