Apple implementa tecnología MIE de seguridad en iPhone 17 y Air

Apple introduce Memory Integrity Enforcement (MIE) en sus nuevos iPhone, una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware y eleva los costes para desarrolladores de software de vigilancia.
TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus iPhone 17 y iPhone Air

La función MIE protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware. Diseñada específicamente para elevar los costes y dificultades de los fabricantes de software de vigilancia. Expertos la consideran un avance significativo en seguridad móvil.

Un escudo contra la corrupción de memoria

La nueva tecnología, llamada Memory Integrity Enforcement (MIE), está diseñada para detener los fallos de corrupción de memoria, algunas de las vulnerabilidades más comunes explotadas por los desarrolladores de spyware y los fabricantes de dispositivos forenses para teléfonos utilizados por las fuerzas del orden. “Las cadenas de software espía mercenario conocidas que se utilizan contra iOS comparten un denominador común con las que atacan a Windows y Android: explotan vulnerabilidades de seguridad de la memoria”, explicó Apple.

Impacto en los actores de la vigilancia

Los expertos en ciberseguridad consultados afirman que esta tecnología podría elevar considerablemente el coste y el tiempo necesario para desarrollar exploits para los iPhone más recientes. Un investigador anónimo señaló que “el iPhone 17 es probablemente ahora el entorno informático más seguro del planeta que todavía está conectado a internet”. Esto repercutirá directamente en los ciudadanos al ofrecerles una mayor protección contra hackeos remotos, como los lanzados con spyware como el Pegasus del NSO Group, y hackeos físicos, como los realizados con hardware de desbloqueo de teléfonos como Cellebrite o Graykey.

La batalla tecnológica contra el espionaje

El desarrollo de MIE se enmarca en un contexto donde la mayoría de dispositivos modernos ejecutan software propenso a fallos de memoria. Estos fallos permiten a actores maliciosos acceder y controlar partes de la memoria del dispositivo para plantar código malicioso y exfiltrar datos. Apple ha trabajado durante cinco años con Arm para mejorar las funciones de seguridad de la memoria, culminando en esta implementación que aprovecha su control total sobre la pila tecnológica.

Un paso significativo, pero no infalible

MIE representa un avance crucial que elevará la barrera de entrada para los atacantes, aunque los expertos recalcan que ningún sistema es 100% perfecto. La eficacia a largo plazo dependerá de su adopción por parte de desarrolladores de terceros y de la compra de los nuevos dispositivos por los usuarios. Como concluyó un experto, “mientras haya compradores, habrá vendedores”, indicando que la batalla entre seguridad y explotación continuará.

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y censura

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital y censura WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar a artistas musicales

La nueva plataforma permite a los músicos obtener el 80% de la venta de entradas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt 2025: claves para escalar startups

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán estrategias para escalar startups en TechCrunch Disrupt
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA, exigiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple implementa MIE: nueva seguridad contra spyware en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement en iPhone 17 y iPhone Air, tecnología que protege contra
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE

La función de traducción en tiempo real de los nuevos AirPods no estará disponible en
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en empresas

Box presenta su nuevo sistema operativo para agentes de IA que automatiza procesos con datos
Un flujo de trabajo de Box Automate con agentes de IA desplegados para tareas específicas. Box / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel de Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras tras una lesión por aplastamiento de un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nuevos ataques con spyware en Francia

Apple notificó a usuarios franceses sobre ataques con spyware que comprometieron sus dispositivos. La agencia
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a Alphabet, Meta, OpenAI y otras cuatro empresas por
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail añade pestaña para rastrear entregas de paquetes

Google implementa nueva pestaña de Compras en Gmail que agrupa todos los correos de compras
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra su herramienta de gestión Tables el 16 de diciembre

Google anuncia el cierre definitivo de Tables, su herramienta de seguimiento de trabajo, el 16
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch