Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus últimos iPhone
La función MIE protege contra fallos de memoria explotados por spyware. La medida, anunciada el 11 de septiembre de 2025, eleva significativamente el coste y la dificultad para los desarrolladores de software de vigilancia. Expertos en ciberseguridad la consideran un avance crucial.
Un escudo contra la corrupción de memoria
Apple ha presentado la función Memory Integrity Enforcement (MIE) para sus nuevos iPhone 17 y iPhone Air. Esta tecnología está diseñada específicamente para combatir a los fabricantes de software espía, abordando un tipo de vulnerabilidad muy común: los fallos de corrupción de memoria. Según Apple, estas fallos son el denominador común de las cadenas de spyware conocidas que atacan a iOS, Windows y Android.
Impacto en el mercado del spyware
Investigadores en ciberseguridad consultados por TechCrunch coinciden en que MIE hará «infinitamente más difícil» la vida de los fabricantes de spyware. Un investigador anónimo que vende capacidades cibernéticas al gobierno de EE. UU. afirmó que esto elevará el coste y el tiempo para desarrollar exploits, incrementando así sus precios para los clientes. La profesora Jiska Classen añadió que es posible que algunos proveedores no tengan exploits funcionales para el iPhone 17 durante un tiempo.
Protección ampliada para el usuario
La tecnología no solo protege contra hackeos remotos, como los realizados con spyware como Pegasus de NSO Group o Graphite de Paragon, sino también contra hackeos físicos, como los realizados con hardware de desbloqueo como Cellebrite o Graykey. “El iPhone 17 es probablemente ahora el entorno informático más seguro del planeta que todavía está conectado a internet”, declaró un investigador de seguridad.
La batalla constante por la seguridad
La mayoría de los dispositivos modernos ejecutan software escrito en lenguajes propensos a errores de memoria. Estos fallos permiten a los hackers acceder y controlar partes de la memoria del dispositivo para plantar código malicioso y robar datos. Durante los últimos cinco años, Apple ha trabajado con Arm para desarrollar Enhanced Memory Tagging Extension (EMTE), en lo que se basa MIE.
Un paso significativo, no una solución definitiva
MIE representa un avance crucial al reducir la superficie de ataque, pero no es infalible. Funcionará por defecto en apps del sistema como Safari e iMessage, pero las apps de terceros deberán implementarla por su cuenta. Los expertos advierten que, aunque elevará los costes para los atacantes y podría forzar a algunos a salir del mercado, “siempre habrá malos actores que aún puedan encontrar éxito” mientras existan compradores para sus productos. La eficacia final dependerá de su adopción por parte de desarrolladores y usuarios.