Apple excluye a la UE de la traducción en vivo en AirPods por el DMA
La función no estará disponible al lanzamiento para residentes o con ID de Apple de la UE. El retraso se debe a requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales. La compañía asegura que la protección de datos de usuarios no es un factor en esta decisión.
Una barrera regulatoria para la innovación
Una de las funciones estrella de los nuevos AirPods Pro 3 era traducir audio entrante en tiempo real, impulsada por Apple Intelligence. Sin embargo, en su página oficial de detalles de iOS 26, Apple confirmó que los residentes de la Unión Europea o aquellos con una ID de Apple de la UE no podrán utilizar la traducción en vivo. La función también llegará a AirPods 4 y AirPods Pro 2, pero bajo las mismas restricciones iniciales en el bloque comunitario.
El origen del problema
Según Apple, el retraso se debe a los requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA). La empresa ya tuvo que posponer el lanzamiento de algunas funciones de Inteligencia Artificial en la UE el año pasado por estas regulaciones, y los usuarios del bloque comunitario solo obtuvieron acceso a algunas de ellas en marzo de 2025.
Un déjà vu tecnológico
Este no es el primer enfrentamiento de Apple con la normativa europea. El año pasado, la compañía retrasó varias funciones de IA en la UE debido a las estrictas disposiciones de la DMA, diseñada para garantizar una competencia justa y la interoperabilidad entre los servicios de las grandes empresas tecnológicas, conocidas como ‘guardianes de acceso’.
Esperando a que Bruselas y Apple se entiendan
La disponibilidad inmediata de una de las funciones más anunciadas de los nuevos dispositivos de Apple queda condicionada por el marco regulatorio. La repercusión para el ciudadano europeo es clara: no tendrá acceso a la traducción en vivo en sus AirPods en el lanzamiento, a la espera de que la compañía adapte la tecnología para cumplir con la DMA.