OpenAI y Oracle firman acuerdo de computación en la nube por 300.000 millones
El contrato se extenderá por un plazo de aproximadamente cinco años. Según el Wall Street Journal, OpenAI comenzaría a utilizar esta capacidad de computación a partir de 2027. Este sería uno de los mayores acuerdos de cloud computing jamás firmados.
Un acuerdo histórico en la nube
Oracle hizo que sus acciones se dispararan tras el cierre del mercado tras informar de la firma de varios contratos multimillonarios con diversos clientes. El Wall Street Journal reportó que uno de esos clientes es OpenAI, con un acuerdo por el que la compañía de IA comprará capacidad de computación por valor de 300.000 millones de dólares.
Relación en expansión
Oracle no es ajena a trabajar con OpenAI. OpenAI comenzó a utilizar Oracle para computación en el verano de 2024. La gigante de la IA también se alejó más del uso exclusivo de Microsoft Azure como su único proveedor de nube en enero.
El proyecto Stargate
Este alejamiento de Microsoft coincidió con la participación de OpenAI en el Proyecto Stargate, en el que OpenAI, SoftBank y Oracle se comprometieron a invertir 500.000 millones en proyectos nacionales de centros de datos durante los próximos cuatro años.
La carrera por la capacidad de computación
OpenAI claramente necesita toda la capacidad de computación que pueda obtener. La compañía reportadamente firmó un acuerdo en la nube con Google esta primavera, a pesar de que ambas empresas compiten entre sí por la supremacía en IA.
Un ecosistema en intensa competencia
El acuerdo se enmarca en una carrera global por la supremacía en inteligencia artificial, donde la capacidad de computación es un recurso estratégico fundamental. Grandes tecnológicas y nuevas empresas invierten masivamente en infraestructura para entrenar y desplegar modelos de IA cada vez más complejos.
Una apuesta de futuro multimillonaria
La magnitud de la inversión refleja la apuesta de OpenAI por asegurar la capacidad de computación necesaria para el desarrollo de su tecnología a largo plazo. La ejecución de este megaproyecto definirá la capacidad competitiva de la empresa en el sector de la inteligencia artificial.