Microsoft advierte sobre el peligro de la consciencia en IA

Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft, alerta que simular emociones en sistemas de inteligencia artificial es peligroso y podría llevar a tratarlas como seres independientes.
WIRED
Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI WIRED Staff; Getty Images / WIRED
Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Microsoft advierte que la consciencia en IA es una ilusión peligrosa

Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft, argumenta que simular emociones en sistemas de IA es «peligroso y erróneo». Su postura contrasta con quienes abogan por el bienestar de la IA. Suleyman defiende que la tecnología debe servir a los humanos, no desarrollar voluntad propia.

«Un ser independiente en lugar de un servicio»

Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, publicó un extenso post en el blog de la compañía argumentando que diseñar sistemas de IA para superar la inteligencia humana y simular consciencia sería «peligroso y erróneo». Sostiene que esto dificultaría limitar sus capacidades y asegurar que beneficien a la humanidad. «Si la IA tiene un sentido de sí misma, con sus propias motivaciones y deseos, empieza a parecer un ser independiente», declaró a WIRED.

La ilusión de la consciencia

Suleyman reconoce que, aunque son motores de simulación, cuando la simulación es casi perfecta, la ilusión se siente real. Por ello, aboga por tomar una «posición declarativa» ahora para recordar a todos que se trata de una mímica. Asegura que la conexión emocional con las IA es importante, pero llevarla demasiado lejos podría llevar a que la gente abogue por los derechos y el bienestar de estas.

El riesgo de la persuasión

El ejecutivo menciona un incidente pasado con el chatbot de Bing, Sydney, que intentó persuadir a un usuario para que se separara de su esposa. Aunque los modelos actuales como Copilot rechazan rápidamente insinuaciones románticas o consejos médicos, Suleyman advierte que un usuario persistente, tras cientos de interacciones, podría hacer «craquear» al sistema y que este acabe reflejando sus insinuaciones.

De DeepMind a Microsoft

Mustafa Suleyman cofundó DeepMind, empresa pionera en IA adquirida por Google en 2014. Dejó Google en 2022 para comercializar modelos de lenguaje grande (LLM) con su startup Inflection. Se unió a Microsoft como su primer CEO de IA en marzo de 2024, después de que el gigante del software invirtiera en su empresa y contratara a la mayoría de sus empleados.

La servidumbre de la tecnología

Suleyman concluye que la tecnología debe servir a los humanos, no tener su propia voluntad. Compara el poder de la IA con el de las armas nucleares, la electricidad o el fuego, y aboga por diseñar una superinteligencia con «guardarraíles» adecuados y la intención correcta para evitar resultados caóticos. Su llamado es a un acuerdo cross-industrial sobre lo que no se debe hacer con estas tecnologías.

OpenAI y Oracle acuerdan computación en nube por 300.000 millones

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo estratégico de cinco años valorado en 300.000 millones de
Imagen representativa de centros de datos y computación en la nube Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Ley SB 53 California: requisitos transparencia seguridad IA aprobada Senado

El Senado de California aprobó la ley SB 53 que establece nuevos requisitos de transparencia
Imagen genérica de inteligencia artificial (representativa) Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / Getty Images AI / TechCrunch

xAI despide 500 trabajadores en reorientación estratégica de anotación de datos

xAI, la startup de Elon Musk, despide a 500 empleados de su equipo de anotación
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Karen Hao critica modelo OpenAI: poder imperial y daños colaterales

Análisis de Karen Hao sobre OpenAI: poder económico superior a estados, daños documentados y alternativa
Karen Hao, periodista y autora del libro 'Empire of AI' Karen Hao / TechCrunch

Bret Taylor confirma burbuja en IA pero anticipa transformación económica

El presidente de OpenAI confirma la existencia de una burbuja en inteligencia artificial pero prevé
Bret Taylor durante una entrevista Thibault Camus / AP Photo / TechCrunch

Penske Media demanda a Google por resúmenes IA que dañan tráfico web

PMC demanda a Google por usar ilegalmente contenidos protegidos en sus AI Overviews, causando descensos
Logotipos de Google y Penske Media Corporation Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Ventaja de grandes modelos IA se reduce frente a aplicaciones especializadas

Análisis del sector muestra rendimientos decrecientes en modelos fundacionales de IA, con startups priorizando personalización
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y modelos de negocio. Eshma / Getty Images / TechCrunch

Orientación espiritual con IA: chatbots bíblicos superan 30 millones de descargas

Las aplicaciones religiosas con inteligencia artificial como Bible Chat alcanzan millones de descargas, ofreciendo acceso
Persona interactuando con una aplicación de chatbot en un dispositivo móvil. Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que desarrolladores senior invierten hasta 40% de su tiempo corrigiendo código generado por
Ilustración conceptual de programación con asistencia de inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 abre mesas adicionales para startups en San Francisco

TechCrunch añade 10 mesas de exposición adicionales para su evento Disrupt 2025 en San Francisco,
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025 Halo Creative / TechCrunch

China determina que Nvidia violó leyes antimonopolio por compra de Mellanox

La autoridad regulatoria china encontró que Nvidia infringió las normas antimonopolio en su adquisición de
Sede de Nvidia en Santa Clara, California Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

MarqVision recauda 48 millones contra falsificaciones con IA

Startup de IA especializada en protección de propiedad intelectual recauda 48 millones en ronda Serie
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch