Klarna recauda 1400 millones de dólares en su Oferta Pública Inicial en NYSE
La empresa alcanzó una valoración de 15000 millones de dólares. La fintech sueca, fundada en 2005, culmina un largo camino hacia su salida a bolsa. La mayor parte de los fondos fueron para inversores existentes, no para la compañía.
Un gran día para los «obstinados soñadores de Estocolmo»
Klarna aterrizó con éxito en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el miércoles 10 de septiembre de 2025. Las acciones se vendieron a 40 dólares, por encima del rango anunciado de 35 a 37 dólares, y la compañía salió al mercado con una valoración de 15000 millones de dólares. Las acciones «popearon», abriendo a 52 dólares, para luego estabilizarse alrededor de los 46 dólares a mediodía.
Los grandes ganadores
De los 34.3 millones de acciones vendidas, solo 5 millones fueron vendidas por la compañía. El resto fueron vendidas por inversores existentes. Sequoia Capital, el accionista mayoritario, controla casi el 23% de la empresa. Otros vendedores incluyeron entidades controladas por el multimillonario holandés Anders Holch Povlsen, Silver Lake y BlackRock. A pesar de liquidar algunas acciones, todos ellos retienen la mayoría de sus participaciones.
Los fundadores y su apuesta
El cofundador y CEO, Sebastian Siemiatkowski, no vendió ninguna acción y controla aproximadamente el 7.5% de la empresa. Su participación valía 1020 millones de dólares al precio de venta de la OPV. Victor Jacobsson, otro cofundador que dejó la empresa en 2012, vendió 1.1 millones de acciones pero aún retiene más del 8% de la compañía. Niklas Adalberth, el tercer cofundador, posee poco menos de 3 millones de acciones.
Un camino de dos décadas hasta Wall Street
Klarna es una empresa fintech de 20 años que se fundó en 2005 con el objetivo de hacer las compras y los pagos más fluidos para las personas. El CEO describió los inicios como una «idea salvaje» y relató que fueron «rechazados de izquierda a derecha» y se rieron de ellos «más veces de las que puedo contar».
Un hito significativo, pero no un récord
Este evento marca un hito importante para la empresa, que recibió su primer cheque de Sequoia en 2010. Sin embargo, los 1400 millones de dólares recaudados no representan la OPV más grande de 2025; ese récord lo mantiene CoreWeave, que recaudó 1500 millones de dólares en junio.