Estudiantes británicos hackean escuelas por retos y notoriedad
Alumnos protagonizan el 57% de las brechas de datos en colegios del Reino Unido. La Oficina del Comisionado de Información alerta de que estas acciones, iniciadas como desafíos, pueden derivar en ciberdelincuencia.
Un problema de seguridad interno
La Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido analizó 215 informes de brechas de datos originadas dentro de escuelas. Su análisis reveló que más de la mitad de los hackeos (57%) fueron realizados por los propios estudiantes. Casi un tercio de estos accesos ilegales se lograron al adivinar contraseñas comunes o encontrar credenciales apuntadas.
Las técnicas y motivaciones
Si bien la mayoría de incidentes usaron métodos simples, un 5% requirió técnicas más sofisticadas para eludir los controles de seguridad. La ICO citó el caso de tres alumnos de Year 11 que hackearon el sistema de información estudiantil usando herramientas para romper contraseñas. Las razones para hackear incluyen retos, notoriedad, dinero, venganza y rivalidades.
Malas prácticas que facilitan los accesos
El informe detalla cómo ocurrieron las brechas: casi un cuarto se debió a prácticas débiles de protección de datos, como que los profesores permitieran a los estudiantes usar sus dispositivos. Un 20% fue causado por personal que usaba dispositivos personales para trabajar y un 17% por controles de acceso inapropiados en sistemas como Microsoft SharePoint.
Un contexto de vulnerabilidad digital
La alerta de la ICO surge del análisis de incidentes de seguridad en el entorno educativo británico, donde los sistemas escolares son vulnerables a accesos no autorizados desde dentro. El organismo regulador calificó los hallazgos como «preocupantes».
Prevenir una vida de cibercrimen
La ICO instó a las escuelas a refrescar la formación en GDPR, mejorar la ciberseguridad y reportar las brechas a tiempo. El organismo advierte de que lo que empieza como un reto en la escuela puede llevar a dañar infraestructuras críticas, potencialmente encaminando a los jóvenes hacia la ciberdelincuencia.