Guía para desactivar la reproducción automática en redes sociales
Amanda Silberling de TechCrunch detalla los pasos para cada plataforma. El procedimiento varía entre Facebook, Instagram, X, Bluesky y Threads. El objetivo es ahorrar datos móviles o controlar la experiencia de usuario.
Pasos clave para cada red social
La periodista proporciona una guía específica para las principales plataformas. Facebook, Instagram, X (Twitter) y Bluesky permiten desactivar la función desde sus ajustes de configuración. En cada caso, se debe acceder a los menús de «Settings» o «Ajustes» para encontrar las opciones de reproducción de medios.
Facebook e Instagram
En Facebook, la ruta es: Settings > Preferences > Media > Video Playback > Never. Para Instagram, la opción es diferente: se debe activar «Use less cellular data» en la configuración de «Media quality», lo que ralentiza la reproducción automática fuera de Wi-Fi.
X (Twitter) y Bluesky
En X, la desactivación requiere ir a Settings and privacy > Accessibility, display, and languages > Data usage y desactivar «Video autoplay». Bluesky ofrece una opción directa en Settings > Content and media > Autoplay videos and GIFs.
Threads, la excepción
La plataforma de microblogging de Meta, Threads, no ofrece actualmente una forma de desactivar la reproducción automática. La autora espera que esta función esté en el plan de desarrollo futuro del producto.
El contexto de la conectividad
Los usuarios buscan mayor control sobre su consumo de datos y contenido en plataformas sociales. La reproducción automática puede consumir grandes cantidades de datos móviles y mostrar contenido no deseado de forma involuntaria.
Tomando el control de tu feed
La implementación de estos ajustes permite a los usuarios personalizar su experiencia y gestionar mejor su consumo de datos. La disponibilidad de la opción es casi universal, con la excepción notable de Threads.