Apple retrasa la traducción en vivo de AirPods en la Unión Europea
La función no estará disponible en la UE en el lanzamiento debido a requisitos de interoperabilidad del Acta de Mercados Digitales. Los residentes de la UE o quienes tengan una ID de Apple de la UE no podrán utilizar la traducción en vivo.
Una función estrella que se queda fuera
Una de las características principales de los nuevos AirPods Pro 3 era la capacidad de traducir audio entrante en tiempo real. Sin embargo, Apple ha confirmado que esta función no funcionará en la Unión Europea en el momento de su lanzamiento. La función, impulsada por Apple Intelligence, también llegará a los AirPods 4 y AirPods Pro 2, pero bajo la misma restricción regional inicial.
La razón regulatoria
Según Apple, el retraso se debe a los requisitos de interoperabilidad del Acta de Mercados Digitales (DMA). La compañía aclaró que otros requisitos legales sobre la protección de datos de los usuarios no fueron un factor en esta decisión. Este no es un hecho aislado, ya que Apple ya tuvo que retrasar el lanzamiento de algunas funciones de IA en la UE el año pasado por estas regulaciones.
Un precedente en la UE
Este hecho tiene un contexto inmediato. Apple ya retrasó la liberación de algunas funciones de IA en la UE el año pasado debido a estas regulaciones. Los usuarios de la Unión Europea finalmente obtuvieron acceso a algunas de esas funciones recién en marzo de 2025, lo que sugiere un patrón de demoras en el despliegue de nuevas tecnologías de la compañía en esta región por motivos regulatorios.
Consecuencias para el usuario europeo
El impacto directo recae en los ciudadanos de la Unión Europea, que no podrán acceder a la función de traducción en vivo en el lanzamiento. Esta limitación afecta a los residentes de la UE o a aquellos que utilicen una ID de Apple de la UE, privándolos inicialmente de una de las innovaciones clave de los nuevos productos.
Esperando la luz verde regulatoria
La disponibilidad de funciones avanzadas de tecnología en la Unión Europea está sujeta al cumplimiento de un estricto marco regulatorio, como el DMA. Las empresas tecnológicas deben adaptar sus servicios a estos requisitos, lo que en ocasiones, como en este caso con Apple, resulta en retrasos para los usuarios finales respecto a otras regiones.
La tecnología avanza a distinta velocidad
La situación subraya la divergencia en el despliegue global de nuevas tecnologías debido a marcos legales regionales. Los usuarios europeos deberán esperar a que Apple adapte la función de traducción en vivo para cumplir con la DMA, siguiendo el mismo patrón observado con anterioridad con otras funciones de inteligencia artificial.