Sam Altman critica la falsedad de redes sociales por bots

El CEO de OpenAI cuestiona la autenticidad del contenido en plataformas como X y Reddit, señalando que los bots hacen imposible distinguir entre contenido humano y artificial.
TechCrunch
Retrato de Sam Altman, entusiasta de X y accionista de Reddit Nathan Laine/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Retrato de Sam Altman, entusiasta de X y accionista de Reddit Nathan Laine/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Sam Altman afirma que los bots hacen que las redes sociales parezcan ‘falsas’

El CEO de OpenAI cuestiona la autenticidad del contenido en plataformas como X y Reddit. Su reflexión surgió al leer publicaciones de un foro sobre software. Altman analizó los factores que contribuyen a esta percepción de artificialidad.

Una experiencia extraña en la red

Sam Altman, entusiasta de X y accionista de Reddit, tuvo una epifanía el lunes 8 de septiembre: los bots han hecho imposible determinar si las publicaciones en redes sociales están escritas por humanos. La realización llegó mientras leía publicaciones en el subreddit r/Claudecode que elogiaban OpenAI Codex. «Asumo que todo es falso/de bots, incluso cuando sé que el crecimiento de Codex es realmente fuerte», confesó en X.

Los motivos de la artificialidad

Altman enumeró varias razones para esta sensación: las personas reales han adoptado modismos propios de los LLM (Modelos de Lenguaje Grande), el comportamiento correlacionado de los usuarios ‘Extremadamente Conectados’, los ciclos de hype extremos y la presión de las plataformas por aumentar el engagement. También mencionó que otras empresas han hecho astroturfing (simular apoyo popular) a OpenAI, lo que lo hace ser más sensible al tema.

Un problema generalizado en internet

El fenómeno no se limita a un foro. La empresa de seguridad de datos Imperva informó que más de la mitad del tráfico total de internet en 2024 no era humano, en gran parte debido a los LLM. Por su parte, el bot Grok de X estima que hay cientos de millones de bots en esa plataforma. Este avance de la IA afecta también a escuelas, periodismo y tribunales.

El auge de la IA y su impacto social

OpenAI, compañía cofundada por Altman, lanzó el servicio de programación Codex en mayo para competir con Claude Code de Anthropic. Los LLM, impulsados por OpenAI, se inventaron para imitar la comunicación humana y se entrenaron con datos de plataformas como Reddit, de la que Altman fue miembro de la junta hasta 2022 y es un gran accionista.

Un futuro de redes sociales cuestionable

La reflexión de Altman plantea la creciente dificultad para distinguir entre contenido humano y artificial en línea. Varios cínicos han sugerido que su lamentación podrían ser sus primeras incursiones en el marketing de una rumoreada plataforma de redes sociales de OpenAI, reportada en etapa inicial en abril. Si OpenAI planea una red social, las probabilidades de que esté libre de bots son inciertas. Incluso una red compuesta entirely por bots, como un experimento de la Universidad de Ámsterdam, mostró que estos forman camarillas y cámaras de eco, replicando comportamientos humanos problemáticos.

OpenAI niega plan de salida de California por presión regulatoria

OpenAI enfrenta investigación fiscal por su reestructuración a lucrativa y niega planes de abandonar California
Imagen representativa de OpenAI o sede corporativa Thomas Fuller / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

ReOrbit recauda 45 millones para competir con Starlink

Startup finlandesa obtiene mayor ronda Serie A en Europa para tecnología espacial, ofreciendo alternativa soberana
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nepal revoca prohibición de redes sociales tras protestas

El gobierno de Nepal eliminó el bloqueo a 26 plataformas digitales después de protestas que
Protestas en Nepal contra la prohibición de redes sociales Sunil Pradhan/Anadolu/Getty Images / TechCrunch

Snap se reorganiza en ‘startup squads’ ante estancamiento de ingresos

Snapchat implementa equipos de 10-15 personas para impulsar innovación tras crecimiento de solo 4% en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Intel anuncia salida de directora de productos y reestructuración

Michelle Johnston Holthaus deja Intel tras más de tres décadas. La compañía crea nuevo grupo
Imagen corporativa de Intel hapabapa / Getty Images Enterprise / TechCrunch

Netskope sale a bolsa con valoración de 6500 millones

La empresa de ciberseguridad Netskope anuncia su OPV con precio entre 15-17 dólares por acción,
Imagen representativa de ciberseguridad y redes Traitov / Getty Images / TechCrunch

Sam Altman critica la falsedad de redes sociales por bots

El CEO de OpenAI cuestiona la autenticidad del contenido en plataformas como X y Reddit,
Retrato de Sam Altman, entusiasta de X y accionista de Reddit Nathan Laine/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Deep Fission: startup nuclear se hace pública mediante fusión inversa

La startup nuclear Deep Fission obtiene 30 millones de dólares mediante fusión inversa para desarrollar
Imagen conceptual de reactores nucleares subterráneos XH4D / Getty Images / TechCrunch

Cognition AI alcanza valoración de 10.200 millones de dólares

La startup de inteligencia artificial multiplica por diez su valoración en menos de un año
Imagen representativa de Cognition AI o tecnología de codificación Laurence Dutton / Getty Images / TechCrunch

Ryan Petersen de Flexport en TechCrunch Disrupt 2025

El CEO de Flexport compartirá su experiencia en liderazgo resiliente y gestión de cadenas de
Ryan Petersen, fundador y CEO de Flexport Slava Blazer / TechCrunch / TechCrunch

Apple presenta iPhone 17: más delgado y con pantalla de 120Hz

Apple anuncia su nuevo iPhone 17 con diseño más delgado, pantalla de 6.3 pulgadas y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta suprimiría investigaciones sobre seguridad infantil según denunciantes

Cuatro empleados de Meta denuncian ante el Congreso de EEUU que la compañía modificó sus
Imagen de archivo relacionada con Meta y sus productos Hollie Adams/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch