Supernal de Hyundai paraliza su programa de taxi aéreo

La startup de movilidad aérea urbana de Hyundai detiene el desarrollo de su taxi aéreo eléctrico tras la salida de su CEO y CTO, posponiendo indefinidamente el lanzamiento comercial previsto para 2028.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Supernal de Hyundai paraliza su programa de taxi aéreo eléctrico

La startup de movilidad aérea urbana detiene su desarrollo tras la salida de su CEO y CTO. La compañía, que realizó su primer vuelo de prueba este año, pospone indefinidamente su objetivo de lanzar un servicio comercial para 2028.

Un despegue frenado en seco

La startup Supernal, propiedad del Grupo Hyundai y dedicada al desarrollo de taxis aéreos eléctricos (eVTOL), ha pausado el trabajo en su programa de aeronaves. Esta decisión se produce tras una serie de meses complicados que incluyeron recortes de personal y la partida de sus principales ejecutivos, según fuentes familiarizadas con el asunto. El primer vuelo de prueba de su demostrador tecnológico ocurrió a principios de este año, pero la compañía aún trabajaba para lograr su primer vuelo de prueba sin ataduras antes de la paralización.

Cambio en la cúpula directiva

La compañía anunció la salida de su Consejero Delegado, Jaiwon Shin, la semana pasada. El Director de Tecnología, David McBride, también ha abandonado la empresa. David Rottblatt, director senior de desarrollo de negocio de Supernal, está supervisando las operaciones comerciales como COO interino durante esta transición. El Grupo Hyundai planea nombrar un nuevo liderazgo con «experiencia en operaciones comerciales para avanzar en las soluciones de Movilidad Aérea Urbana (UAM)».

Repercusión en el calendario comercial

Con respecto al servicio comercial previsto para 2028, la startup declaró que «el liderazgo recién nombrado evaluará y determinará la línea de tiempo óptima» a partir de ahora. Este replanteamiento del proyecto afecta directamente a la promesa de movilidad aérea urbana que se había prometido a los ciudadanos.

Un sector en plena turbulencia

Los problemas de Supernal surgen en un momento de convulsión para la incipiente industria de los taxis aéreos eléctricos. Mientras algunas startups, como Joby, respaldada por Toyota, han anunciado asociaciones y adquisiciones, otras, como Lillium, han quebrado. Este es el segundo startup futurista bajo el paraguas de Hyundai que encuentra problemas, después de que Motional, su empresa de vehículos autónomos, se reestructurara el año pasado con despidos de alrededor del 40% de su plantilla.

De la promesa a la pausa

Supernal se escindió del Grupo Hyundai en 2021 con la misión de desarrollar soluciones de movilidad aérea urbana. Tras despedir a decenas de empleados a principios del verano y cerrar abruptamente su sede en Washington, D.C. a finales del año pasado, la compañía se encontraba en una fase de validación tecnológica crucial. El ahora ex CEO Jaiwon Shin había prometido durante mucho tiempo ese primer vuelo de prueba, llegando a afirmar en el CES 2024 que Supernal estaba casi lista para «presionar los límites de la tecnología con el demostrador».

El futuro se reevalúa

La viabilidad del proyecto de taxi aéreo de Supernal queda ahora en espera de una reevaluación por parte de la nueva dirección. El impacto de esta pausa en el desarrollo de la Movilidad Aérea Urbana (UAM) y su llegada al mercado dependerá de las decisiones que tome el Grupo Hyundai y el rumbo que defina el próximo equipo directivo.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.