Microsoft Azure sufre latencia tras corte de cables en el Mar Rojo
Los clientes de la plataforma en la nube experimentaron problemas de conectividad. El incidente, causado por cortes en cables submarinos, afectó al tráfico entre Asia, Europa y Oriente Medio. La compañía informó que los problemas se resolvieron en el mismo día.
Un problema bajo el mar
Microsoft confirmó que múltiples cables submarinos fueron cortados en el Mar Rojo, lo que provocó un aumento de la latencia para los clientes de su plataforma en la nube Azure. La empresa no especificó quién cortó los cables ni el motivo. En una actualización de estado, declaró que “los cortes de fibra submarina pueden llevar tiempo repararse”.
Respuesta y resolución
La compañía indicó que el tráfico que pasaba por Oriente Medio o con destino en Asia o Europa se vio afectado. Para mitigar el impacto, Microsoft monitorizó y optimizó el enrutamiento de forma continua. Para la noche del sábado, la empresa anunció que ya no detectaba ningún problema en Azure.
Un contexto de conectividad frágil
Los cables submarinos son infraestructuras críticas para las comunicaciones globales y la transmisión de datos. Incidentes como cortes, ya sean accidentales o intencionados, pueden interrumpir servicios esenciales de internet y plataformas en la nube de las que dependen empresas y ciudadanos en todo el mundo, afectando a la productividad y la conectividad.
La normalidad regresa a la nube
El servicio se restableció tras unas horas de incidencia, demostrando la resiliencia de los sistemas ante fallos en infraestructuras físicas. La resolución rápida minimizó el impacto en los usuarios finales, aunque el evento subraya la dependencia global de estas redes y su vulnerabilidad ante daños.