Orchard Robotics recauda 22M para IA agrícola

Startup agrícola obtiene 22 millones de dólares para expandir su tecnología de cámaras e IA que optimiza la gestión de cultivos frutales en grandes granjas.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Orchard Robotics recauda 22 millones de dólares para su IA agrícola

La startup utiliza cámaras e Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de cultivos frutales. La ronda Serie A fue liderada por Quiet Capital y Shine Capital. La tecnología ya se emplea en grandes granjas de manzanas y uvas de Estados Unidos.

«De las aulas al campo»

Orchard Robotics, fundada por Charlie Wu en 2022, anunció el miércoles 3 de septiembre una ronda de financiación de 22 millones de dólares. Wu, un drop-out de Cornell y becario Thiel, se inspiró en sus abuelos, quienes eran productores de manzanas en China. La startup utiliza cámaras e IA para ayudar a los fruticultores a gestionar sus cultivos con más precisión.

El problema que resuelve la tecnología

Wu explicó que «incluso las granjas más grandes de la nación básicamente no tienen idea de lo que realmente está creciendo en sus campos». Actualmente, los agricultores dependen de muestreos manuales, lo que genera estimaciones imprecisas sobre la cantidad de frutos sanos que tienen, afectando decisiones críticas sobre la aplicación de químicos o la contratación de mano de obra.

Cómo funciona el sistema

Una pequeña cámara de la compañía se acopla a tractores o vehículos agrícolas y recoge imágenes de ultra alta resolución sobre la salud de la fruta mientras el operador conduce por el campo. Esas imágenes son analizadas por IA para determinar el tamaño, el color y la salud del fruto. Los datos se suben luego a un software en la nube que sirve como registro central para la toma de decisiones.

Expansión y competencia en el mercado

La tecnología ya está en uso en algunas de las mayores granjas de manzanas y uvas del país y la startup comenzó recientemente a ofrecer su tecnología para arándanos, cerezas, almendras, pistachos, cítricos y fresas. Sus competidores directos incluyen a Bloomfield Robotics, adquirida por Kubota, y las startups en fase inicial Vivid Robotics y Green Atlas.

De la idea a la realidad

El mercado actual para los datos de frutas y verduras es de sólo 1.500 millones de dólares, pero Wu cree que los avances futuros en IA permitirán que la tecnología tome decisiones autónomas, expandiendo así la oferta de productos de Orchard. Su ambición es construir un sistema operativo sobre los datos y eventualmente poseer todos los flujos de trabajo en la granja.

Un futuro automatizado

La evolución de Orchard Robotics dependerá de su capacidad para expandir su tecnología más allá de la recolección de datos hacia la automatización de procesos, un movimiento que podría ampliar significativamente su mercado, tal como lo hizo en su momento la startup de seguridad pública Flock Safety.

OpenAI y Oracle acuerdan computación en nube por 300.000 millones

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo estratégico de cinco años valorado en 300.000 millones de
Imagen representativa de centros de datos y computación en la nube Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Ley SB 53 California: requisitos transparencia seguridad IA aprobada Senado

El Senado de California aprobó la ley SB 53 que establece nuevos requisitos de transparencia
Imagen genérica de inteligencia artificial (representativa) Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / Getty Images AI / TechCrunch

xAI despide 500 trabajadores en reorientación estratégica de anotación de datos

xAI, la startup de Elon Musk, despide a 500 empleados de su equipo de anotación
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Karen Hao critica modelo OpenAI: poder imperial y daños colaterales

Análisis de Karen Hao sobre OpenAI: poder económico superior a estados, daños documentados y alternativa
Karen Hao, periodista y autora del libro 'Empire of AI' Karen Hao / TechCrunch

Bret Taylor confirma burbuja en IA pero anticipa transformación económica

El presidente de OpenAI confirma la existencia de una burbuja en inteligencia artificial pero prevé
Bret Taylor durante una entrevista Thibault Camus / AP Photo / TechCrunch

Penske Media demanda a Google por resúmenes IA que dañan tráfico web

PMC demanda a Google por usar ilegalmente contenidos protegidos en sus AI Overviews, causando descensos
Logotipos de Google y Penske Media Corporation Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Ventaja de grandes modelos IA se reduce frente a aplicaciones especializadas

Análisis del sector muestra rendimientos decrecientes en modelos fundacionales de IA, con startups priorizando personalización
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y modelos de negocio. Eshma / Getty Images / TechCrunch

Orientación espiritual con IA: chatbots bíblicos superan 30 millones de descargas

Las aplicaciones religiosas con inteligencia artificial como Bible Chat alcanzan millones de descargas, ofreciendo acceso
Persona interactuando con una aplicación de chatbot en un dispositivo móvil. Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que desarrolladores senior invierten hasta 40% de su tiempo corrigiendo código generado por
Ilustración conceptual de programación con asistencia de inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 abre mesas adicionales para startups en San Francisco

TechCrunch añade 10 mesas de exposición adicionales para su evento Disrupt 2025 en San Francisco,
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025 Halo Creative / TechCrunch

China determina que Nvidia violó leyes antimonopolio por compra de Mellanox

La autoridad regulatoria china encontró que Nvidia infringió las normas antimonopolio en su adquisición de
Sede de Nvidia en Santa Clara, California Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

MarqVision recauda 48 millones contra falsificaciones con IA

Startup de IA especializada en protección de propiedad intelectual recauda 48 millones en ronda Serie
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch