Neuralink no logra registrar Telepatía y Telequinesis como marcas
La Oficina de Patentes de EE. UU. rechazó las solicitudes por aplicaciones previas. La empresa de Elon Musk busca los nombres para su interfaz cerebro-computadora. Un científico computacional presentó las mismas marcas con anterioridad.
Un obstáculo legal inesperado
La Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. rechazó la solicitud de Neuralink en agosto, citando solicitudes pendientes presentadas previamente por otra persona. Wesley Berry, un científico computacional, presentó las marcas Telepatía en mayo de 2023 y Telequinesis en agosto de 2024.
Los productos en disputa
Neuralink pretende usar el nombre Telepatía para su primer producto, un dispositivo implantado en el cráneo que permite a personas paralizadas operar dispositivos con sus pensamientos. Por su parte, Berry describe en sus solicitudes un software que analiza EEG para controlar dispositivos.
Las opciones de Neuralink
Si Berry logra registrar las marcas, Neuralink podría intentar comprarlas o negociar un acuerdo de consentimiento. De lo contrario, la compañía de Musk podría enfrentar una demanda si continúa usando los nombres. Un abogado de propiedad intelectual afirma que «la ventaja en este momento va para el otro solicitante».
Una carrera por los nombres del futuro
El contexto se enmarca en la creciente competencia por desarrollar tecnología de interfaz cerebro-computadora. Tanto Neuralink como otros actores, como Prophetic —de la cual Berry es cofundador—, buscan innovar en este campo, lo que ha llevado a una superposición en la protección de la propiedad intelectual de sus nombres comerciales.
La batalla por la marca continúa
La resolución final dependerá de la decisión de la Oficina de Patentes tras la respuesta de Neuralink y de la capacidad de Berry para demostrar el uso comercial de las marcas en un plazo de tres años. El resultado definirá cómo podrá comercializar Neuralink su tecnología pionera.