Juez federal ordena a Google cesar acuerdos exclusivos de búsqueda
La empresa no se desprenderá de su negocio de búsquedas. Un tribunal de EE.UU. impone medidas para frenar conductas anticompetitivas. La sentencia definitiva se espera para el 10 de septiembre.
Un remedio para la competencia
El juez Amit P. Mehta del Tribunal de Distrito de EE.UU. prohíbe a Google establecer o mantener acuerdos exclusivos que vinculen la distribución de Search, Chrome, Google Assistant o Gemini a otras aplicaciones o acuerdos de ingresos. Por ejemplo, no podrá condicionar la licencia de Play Store a la distribución de ciertas apps. La medida busca evitar comportamientos exclusionarios.
Compartir para competir
Google también deberá compartir datos de su índice de búsqueda e interacción del usuario con «competidores cualificados». Además, debe ofrecer servicios de sindicación de búsqueda y anuncios a competidores a tarifas estándar. Esto les permitirá ofrecer resultados de calidad mientras desarrollan su propia tecnología.
El origen del caso
El Departamento de Justicia de EE.UU. demandó a Google por prácticas anticompetitivas en 2020. Hace un año, el juez Mehta falló que Google actuó ilegalmente para mantener un monopolio en la búsqueda online. El comité técnico que se creará vigilará el cumplimiento de la sentencia final durante seis años.
Un negocio muy lucrativo
Google gastó más de 26.000 millones de dólares solo en 2021 para asegurar la posición por defecto de su buscador en dispositivos. Unos 18.000 millones fueron únicamente para Apple, con quien comparte el 36% de sus ingresos por publicidad en búsquedas desde Safari. Al año siguiente, pagó a Apple más de 20.000 millones.
El camino por delante
La decisión del juez Mehta podría influir en otro juicio antimonopolio de Google relacionado con su negocio de tecnología publicitaria. El proceso de recursos para ese caso está programado para finales de septiembre. Se espera que Google apele el veredicto, por lo que el caso podría extenderse hasta 2027 o 2028.