Startups apuestan por agentes de IA para automatizar apuestas deportivas
El auge de las apuestas online y la IA impulsa nuevos servicios automatizados. Varias empresas emergentes desarrollan herramientas que analizan datos y colocan apuestas, aunque su eficacia real aún está por demostrarse. El sector combina inteligencia artificial y criptomonedas para operar.
La nueva frontera de las apuestas
La combinación del boom de la inteligencia artificial y la explosión de las apuestas deportivas online en Estados Unidos ha dado lugar a un incipiente sector de agentes de IA. Estas herramientas prometen analizar datos y mejorar las probabilidades de acierto, aunque por ahora no hay una oleada de nuevos millonarios gracias a ellos. Algunas empresas, como MonsterBet, afirman que sus usuarios aciertan entre el 56% y el 60% de las veces.
Los actores y sus estrategias
Carson Szeder, fundador de MonsterBet, creó un asistente llamado MonsterGPT que utiliza modelos de proyección y web scraping mediante RAG (Generación Aumentada por Recuperación). Ofrece sus servicios por 77 dólares mensuales. La competencia incluye a Rithmm (30 dólares) y JuiceReel (gratuita). Mientras las grandes plataformas como FanDuel ofrecen chatbots de análisis, dejan el acto de apostar en manos humanas por política corporativa.
El desafío técnico de la automatización
La automatización completa de las apuestas encuentra obstáculos técnicos significativos. Tom Fleetham, de Zilliqa, abandonó el desarrollo de su agente Ava porque «tardaba una eternidad» en colocar apuestas usando carteras de criptomonedas de forma fiable. A pesar de los tutoriales en YouTube, servicios como WagerGPT, que cobra 199 dólares al mes, han recibido críticas por inactividad y falta de resultados.
El complejo ecosistema de las apuestas con cripto
Dado que los agentes de IA no pueden controlar cuentas bancarias tradicionales, la mayoría de los proyectos se centran en plataformas que aceptan criptomonedas. Lincoln Murr, de Coinbase, señala que muchos casos de uso inicial de su AgentKit «eran de naturaleza especulativa» y desconoce su rentabilidad real. Proyectos como Sire, un «fondo de cobertura de apuestas deportivas agentico», operan como una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) y planean agrupar el dinero de los usuarios en stablecoins para apostar en mercados de predicción descentralizados.
De la especulación a la promoción
La startup QStarLabs ilustra la volatilidad del sector. Inicialmente centró su proyecto Memetica en usar agentes como herramientas promocionales para tokens de criptomonedas, pero luego pivotó hacia la creación de agentes personalizados para casas de apuestas. Estos agentes, como Divinia para Divvy, ofrecen análisis y consejos en redes sociales, funcionando esencialmente como señuelos promocionales sin automatizar el proceso de apuesta.
Un mercado en pañales con viejos trucos
La industria de las apuestas deportivas online en EE.UU. experimentó un crecimiento explosivo tras la anulación de una prohibición federal hace siete años, registrando un aumento de popularidad de casi el 24% en 2024. Este crecimiento se ha solapado con la fiebre global por la inteligencia artificial, creando un caldo de cultivo para iniciativas que buscan fusionar ambos fenómenos.
Un horizonte por definir
Los grandes actores del juego aún no enfrentan una amenaza existencial por parte de agentes de IA superpotentes. Estos esfuerzos por acoplar herramientas «agénticas» a la pujante industria son un ejemplo de cómo el hype sobre la IA a menudo supera su utilidad real. El CEO de QStarLabs, Yang Tang, ya observa estafas tradicionales, como servicios de consejos que manipulan los resultados, adaptándose al nuevo entorno, lo que sugiere que la fusión entre IA y apuestas está solo en sus inicios.