Inversión en empresas espaciales se cuadruplica en 2025

El financiamiento global en startups espaciales alcanza 4.500 millones de dólares hasta julio de 2025, multiplicando por cuatro la cifra de 2024.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en empresas espaciales se cuadruplica y atrae a capitalistas generalistas

El financiamiento global en startups espaciales alcanza los 4.500 millones de dólares hasta julio de 2025. Este crecimiento responde a menores costes de lanzamiento y aplicaciones en defensa e inteligencia, atrayendo a fondos de capital riesgo sin especialización aeroespacial.

Un nuevo espacio para los negocios

El ecosistema de startups espaciales está experimentando una transformación radical. La inversión venture global en tecnología espacial alcanzó los 4.500 millones de dólares en 48 empresas hasta julio, una cifra que multiplica por más de cuatro la cantidad captada en todo 2024. Este boom está siendo impulsado por fondos de capital riesgo generalistas, que ahora apuestan por el sector sin necesidad de contar con ingenieros aeroespaciales en sus equipos.

El catalizador: costes reducidos y nuevas aplicaciones

Empresas como SpaceX han abaratado sustancialmente el acceso al espacio, permitiendo el surgimiento de modelos de negocio centrados en aplicaciones y no solo en la construcción de cohetes. Esto ha desplazado el foco inversor hacia startups que utilizan datos e infraestructura espacial para monitorización climática, inteligencia y comunicaciones. Katelin Holloway, socia de Seven Seven Six, afirma: «Literalmente, como especie, estamos al borde de que el espacio forme parte de nuestra vida diaria».

El atractivo de la defensa y la inteligencia

Las tensiones geopolíticas y los avances espaciales de China están impulsando la inversión estadounidense en defensa. El gasto en defensa proporciona una base de clientes fiable y valida comercialmente estas tecnologías, lo que da mayor confianza a los inversores. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró: «No hay forma de ignorar que el próximo dominio de guerra más importante será el dominio espacial». Startups como True Anomaly y K2 Space han cerrado rondas de 260 y 110 millones de dólares, respectivamente.

De la ficción a la factibilidad

Hace apenas cinco años, las inversiones espaciales eran consideradas «apuestas lunares» con horizontes de retorno a décadas vista. Empresas como Stoke Space o Interlune, que planea extraer helio-3 de la luna, representaban un riesgo que solo los fondos más especializados asumían. El alto coste de los lanzamientos y la complejidad técnica limitaban el sector a un nicho muy específico.

Un horizonte de retorno más cercano

La confluencia de lanzamientos más baratos, aplicaciones de IA, gasto en defensa y plazos de retorno comprimidos está redefiniendo el perfil del inversor espacial. Los capitalistas riesgo ahora creen posible lograr liquidez en el horizonte estándar de 10 años de un fondo. El mercado público parece receptivo, como muestran las salidas a bolsa de Voyager y Karman Space & Defense. La viabilidad comercial de estas empresas ya no depende exclusivamente de su ingeniería, sino también de su capacidad operativa y de ejecución.

Offgrid Energy Labs recauda 15M para baterías zinc-bromo

Startup india desarrolla baterías ZincGel basadas en zinc-bromuro, alternativa más segura y económica al litio
Co-fundadores de Offgrid Energy Labs (izq. a der.): Rishi Srivastava, Brindan Tulachan, Ankur Agarwal y Tejas Kusurkar Información de autor no disponible / TechCrunch

LayerX recauda 100M dólares para automatizar oficinas

La startup japonesa de IA completa ronda Serie B de 100 millones de dólares para
Yoshinori Fukushima (CEO) y Yuki Matsumoto (CTO) de LayerX Visual Generation / Getty Images AI / TechCrunch

Inversión en empresas espaciales se cuadruplica en 2025

El financiamiento global en startups espaciales alcanza 4.500 millones de dólares hasta julio de 2025,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch busca voluntarios para Disrupt 2025 en San Francisco

TechCrunch abre convocatoria para voluntarios en Disrupt 2025. Los seleccionados recibirán entrada gratuita al evento
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 agota últimas mesas de exposición

Solo quedan 10 mesas disponibles para el evento de startups en San Francisco, que ofrecerá
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Runway expande su IA a robótica y vehículos autónomos

La empresa de inteligencia artificial Runway diversifica su negocio hacia simulaciones para entrenamiento de robots
Imagen representativa de tecnología robótica o simulaciones de IA Carlos Rodrigues / TechCrunch

CENIA desarrolla Latam-GPT, IA de código abierto para Latinoamérica

Chile lidera el desarrollo de un modelo de lenguaje de 50.000 millones de parámetros entrenado
Ilustración conceptual de inteligencia artificial con banderas latinoamericanas Getty Images / WIRED en Español

Homicidio en Burning Man convierte festival en escena del crimen

Un hombre fue hallado muerto durante el festival Burning Man en Nevada. Las autoridades investigan
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Ley británica de verificación de edad perjudica a sitios cumplidores

La normativa de verificación de edad en Reino Unido ha provocado que sitios que no
Ilustración representativa de verificación de identidad digital MirageC / Getty Images / TechCrunch

Jim Jarmusch critica financiación de Sequoia a Mubi en Venecia

El director independiente Jim Jarmusch expresó su decepción por la inversión de Sequoia Capital en
Jim Jarmusch en evento público Theo Wargo / Getty Images / TechCrunch

FTC advierte a tecnológicas que no apliquen Ley Servicios Digitales UE

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. insta a gigantes tecnológicos a no cumplir la
Ilustración de la Estatua de la Libertad emergiendo de un smartphone en forma de píxeles Richard Drury; Getty Images / WIRED Italy

Dos clientes representan 39% de ingresos de Nvidia en Q2

Dos clientes no identificados generaron casi el 40% de los ingresos totales de Nvidia en
Imagen sin título Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch