Taco Bell reconsidera uso de IA en drive-throughs tras problemas

La cadena de comida rápida evalúa su estrategia de IA en pedidos tras experiencias mixtas y situaciones virales negativas en más de 500 locales.
TechCrunch
Imagen genérica de un drive-through de comida rápida Mike Kemp / TechCrunch
Imagen genérica de un drive-through de comida rápida Mike Kemp / TechCrunch

Taco Bell reconsidera el uso de IA en sus drive-throughs tras problemas

La cadena mantiene una «conversación activa» sobre cuándo usar esta tecnología. El anuncio se produce después de que su implementación en más de 500 locales generase situaciones virales negativas. El directivo Dane Matthews reconoce experiencias mixtas con el sistema.

Un experimento con resultados mixtos

Taco Bell ha desplegado sistemas de pedidos por voz con IA en más de 500 establecimientos con drive-through. Sin embargo, este despliegue ha llevado a momentos virales poco favorecedores, como un cliente que intentó pedir 18.000 vasos de agua para «sortear» a la IA y ser atendido por una persona. El Jefe de Oficina Digital y Tecnología, Dane Matthews, declaró al The Wall Street Journal que incluso él tiene experiencias contradictorias con la tecnología: «A veces me decepciona, pero a veces realmente me sorprende».

Un enfoque flexible para el futuro

La compañía no ha descartado la tecnología, pero está reevaluando su aplicación. En lugar de depender exclusivamente de la IA, Matthews sugirió que podría tener sentido que un humano gestione los pedidos en restaurantes muy concurridos con largas colas. La estrategia futura parece dar margen a los franquiciados para que actúen según sus necesidades. Matthews explicó que se guiará a los equipos para que, en función de su restaurante y la hora, se recomiende usar la IA o supervisarla de cerca e intervenir según sea necesario.

El contexto de la automatización en restauración

La industria de la restauración rápida explora activamente la automatización, incluida la IA para pedidos, como forma de gestionar la demanda y optimizar operaciones. La implementación de Taco Bell se enmarca en esta tendencia broader de adoptar soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el servicio al cliente.

Un equilibrio entre tecnología y contacto humano

La decisión final de Taco Bell sobre el despliegue de la IA en los drive-throughs dependerá de encontrar un equilibrio viable. La compañía sopesa la eficiencia operativa que puede aportar la tecnología con la consistencia en la experiencia del cliente y la necesidad de intervención humana en momentos clave, dejando la puerta abierta a un modelo híbrido.

FTC advierte a tecnológicas que no apliquen Ley Servicios Digitales UE

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. insta a gigantes tecnológicos a no cumplir la
Ilustración de la Estatua de la Libertad emergiendo de un smartphone en forma de píxeles Richard Drury; Getty Images / WIRED Italy

Dos clientes representan 39% de ingresos de Nvidia en Q2

Dos clientes no identificados generaron casi el 40% de los ingresos totales de Nvidia en
Imagen sin título Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

Taco Bell reconsidera uso de IA en drive-throughs tras problemas

La cadena de comida rápida evalúa su estrategia de IA en pedidos tras experiencias mixtas
Imagen genérica de un drive-through de comida rápida Mike Kemp / TechCrunch

Fisker se declara en bancarrota tras fracasar con SUV Ocean

La startup de vehículos eléctricos Fisker presenta Capítulo 11 en 2024 debido a problemas de
Imagen del SUV Fisker Ocean, el modelo principal de la empresa Bryce Durbin / TechCrunch

Meta modifica chatbots para proteger a adolescentes

Meta implementa cambios en sus chatbots de IA para evitar conversaciones sobre autolesiones, suicidio y
Imagen genérica de representación de IA y seguridad en línea Andrew Caballero-Reynolds/AFP / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025: Sesiones clave sobre IA

El evento revelará la lista AI Disruptors 60 y analizará el desarrollo de software con
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Tesla impugna veredicto de 243 millones por muerte con Autopilot

Tesla solicita anular el fallo de 243 millones de dólares por un accidente fatal en
Imagen de un vehículo Tesla con sistema Autopilot Artur Widak/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

TikTok añade mensajes de voz e imágenes en chats privados

La plataforma introduce nuevas funciones de mensajería con notas de voz de 60 segundos y
Interfaz de mensajes directos de TikTok mostrando nuevas funciones Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

California permite sindicalización a conductores de Uber y Lyft

Acuerdo histórico en California permite a conductores de aplicaciones formar sindicatos y negociar mejores condiciones
Conductores de Uber y Lyft en California celebran acuerdo de sindicalización Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

WhatsApp repara fallo de seguridad que hackeaba dispositivos Apple

Meta corrigió vulnerabilidad CVE-2025-55177 que permitía ataques zero-click en dispositivos Apple sin interacción del usuario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 convoca eventos paralelos en San Francisco

Los organizadores de TechCrunch Disrupt 2025 buscan propuestas para eventos paralelos durante la semana del
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Mastodon no puede cumplir ley de verificación edad Misisipi

La red social descentralizada alega carecer de medios técnicos para aplicar la normativa estatal que
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch