California permite a conductores de Uber y Lyft formar sindicatos
Los legisladores de California alcanzaron un acuerdo con Uber y Lyft. Este pacto, anunciado el 29 de agosto de 2025, crea un camino para que los conductores de aplicaciones se sindicalicen. La medida busca otorgarles más protecciones y podría abaratar las tarifas de los viajes.
Un acuerdo histórico para la economía gig
El Gobernador Gavin Newsom, junto a líderes legislativos, anunció su apoyo a dos proyectos de ley: la Asamblea Bill 1340, patrocinada por SEIU California, y el Senado Bill 371, patrocinada por las propias empresas. Newsom calificó el pacto de “un acuerdo histórico entre trabajadores y empresas que solo California podría lograr”. El modelo permitirá a los conductores organizarse para demandar aumentos de pago, protecciones laborales y otros beneficios.
El intercambio: derechos por precios
A cambio, las compañías obtendrán una reducción en los costosos mandatos de cobertura de seguros que deben pagar. Uber y Lyft han atribuido estos pagos a “tarifas de viaje más altas en California y un pago más bajo para los conductores”. Ramona Prieto, de Uber, afirmó que están contentos de ver avanzar esta legislación.
Un largo camino desde la Prop 22
Este acuerdo llega años después de que Uber, Lyft y otras empresas de la economía gig gastaran más de 200 millones de dólares para que los votantes aprobaran la Prop 22. Esta iniciativa clasificaba a los trabajadores como contratistas independientes, lo que les negaba derechos como la negociación colectiva. Los conductores criticaban que el sistema daba a las empresas un amplio control sobre el pago y las desactivaciones.
Una voz para los conductores
Para los conductores, este acuerdo supone una herramienta crucial. Margarita Peñalosa, conductora de Los Ángeles, declaró: “Algunos conductores temen ser desactivados y perder sus trabajos, por lo que a menudo nos sentimos presionados a guardar silencio”. Añadió que la AB 1340 les daría “una voz real y las protecciones que necesitamos para ser tratados con respeto y dignidad”.
Un precedente que traspasa fronteras
California no es el primer estado en tomar esta medida. En 2024, los votantes de Massachusetts aprobaron una iniciativa similar que permite a los conductores de ride-hail formar sindicatos y negociar su pago, beneficios y condiciones laborales. El acuerdo de California podría tener efectos en otros estados.
El impacto en el ciudadano
La repercusión directa para el usuario es doble. Por un lado, los conductores ganan poder de negociación para mejorar sus condiciones laborales. Por otro, los reguladores estatales prevén que la reducción de costes para las empresas se traduzca en tarifas de viaje más asequibles para los millones de usuarios de estos servicios en California.