Acuerdo Intel-EEUU impide venta de unidad de fundición

El pacto con el gobierno estadounidense incluye cláusulas que penalizan a Intel si se desprende de su problemática unidad de fundición, que reportó pérdidas de 3.100 millones.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Acuerdo de Intel con el gobierno de EEUU impide la venta de su unidad de fundición

El pacto incluye una cláusula que penaliza a la tecnológica si se desprende de este negocio. El acuerdo, detallado por el CFO de la compañía, le otorga al gobierno estadounidense una participación del 10% en la empresa.

Los detalles del pacto estratégico

El CFO de Intel, David Zinsner, reveló en una conferencia que el acuerdo con la administración Trump incluye un warrant de cinco años. Este permite al gobierno de EEUU adquirir un 5% adicional de Intel a 20 dólares por acción si la compañía mantiene menos del 51% de participación en su unidad de fundición. Zinsner afirmó que espera que este warrant expire y destacó que el gobierno «no quería vernos escindir el negocio o venderlo a alguien». Como resultado de este trato, Intel recibió 5.700 millones de dólares en efectivo el miércoles, fondos que provienen de las subvenciones restantes previamente adjudicadas bajo la Ley CHIPS y de Ciencia de EEUU.

El contexto de una unidad en pérdidas

Esta estructura del acuerdo evidencia el deseo de la administración Trump de traer más fabricación de chips a Estados Unidos. Sin embargo, la cláusula obliga a Intel a mantener un negocio que reportó una pérdida operativa de 3.100 millones de dólares en el segundo trimestre. Esta unidad de fundición, que fabrica chips a medida para clientes externos, ha sido una fuente de problemas para el negocio de los semiconductores.

Presión para un cambio de rumbo

La medida se produce tras llamamientos de analistas, miembros de la junta e inversores para que Intel escinda la problemática unidad de fundición. Esta posibilidad parecía factible el pasado otoño, antes de que su arquitecto, el ex CEO Pat Gelsinger, se retirara repentinamente en diciembre. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró hoy a los periodistas que el acuerdo aún se está ultimando, mientras que Intel declinó hacer comentarios más allá de las declaraciones de su CFO.

Una apuesta geopolítica por los semiconductores

El acuerdo se enmarca en una estrategia más amplia para fortalecer la fabricación nacional de chips en EEUU. Muchos actores de la industria se están volcando en la fabricación offshore de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en lugar de en las capacidades domésticas. La Ley CHIPS y de Ciencia es el instrumento legislativo que proporciona los fondos para esta iniciativa, buscando reducir la dependencia externa en un componente tecnológico crítico.

El futuro de Intel atado al rendimiento de su fundición

La viabilidad del acuerdo condiciona la estrategia corporativa de Intel a la capacidad de su unidad de fundición para dejar de ser una fuente de pérdidas. La cláusula disuasoria de venta asegura que el gobierno mantendrá influencia sobre un activo considerado estratégico para la seguridad nacional y la competitividad tecnológica de Estados Unidos en los próximos años.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.