TransUnion sufre un ciberataque que afecta a 4,4 millones de clientes
La información personal de más de 4,4 millones de clientes fue robada. La brecha de datos ocurrió el 28 de julio por un acceso no autorizado a una aplicación de un tercero. La agencia de crédito afirma que no se accedió a información crediticia.
Un acceso no autorizado en la nube
TransUnion atribuyó la brecha del 28 de julio a un acceso no autorizado a una aplicación de un tercero que almacenaba datos para sus operaciones de soporte al consumidor en EE.UU. La empresa afirmó que «no se accedió a información crediticia», pero no proporcionó pruebas inmediatas para respaldar esta declaración.
Incógnitas sobre los datos robados
El aviso de la violación de datos no especificó qué tipos de información personal fueron robados. Cuando se le contactó, el portavoz de TransUnion, Jon Boughtin, se negó a responder preguntas relacionadas con la brecha o a decir qué información de identificación personal de los clientes fue tomada.
Una víctima más en una ola de ataques
TransUnion es una de las agencias de informes crediticios más grandes de EE.UU. y almacena los datos financieros de más de 260 millones de estadounidenses. Este incidente es el último de una serie de hackeos recientes dirigidos a los sectores de seguros, minorista, transporte y aerolíneas, que también afectaron a empresas como Google, Allianz Life, Cisco y Workday.
El modus operandi de los atacantes
Varias empresas afectadas reportaron brechas de datos de clientes almacenados en sus bases de datos en la nube alojadas por Salesforce. Tras su brecha, Google atribuyó los hackeos a un grupo de extorsión conocido como ShinyHunters. No está claro quién está detrás de la violación en TransUnion.
El impacto en la confianza del consumidor
La violación de datos en una empresa que gestiona información financiera tan sensible genera alarma sobre la seguridad de la información personal. El ciudadano debe estar atento a posibles intentos de phishing o fraude que puedan derivarse de la filtración de sus datos.