Mark Cuban lanza fábrica robótica para abaratar medicamentos

El empresario Mark Cuban inaugura una fábrica automatizada en Dallas para producir medicamentos con precios transparentes, eliminando intermediarios y enfrentando la opacidad de los PBMs.
TechCrunch
Retrato de Mark Cuban en estudio Christopher Willard/ABC / Getty Images / TechCrunch
Retrato de Mark Cuban en estudio Christopher Willard/ABC / Getty Images / TechCrunch

Mark Cuban lanza fábrica robótica para abaratar medicamentos en EEUU

Su empresa, Cost Plus Drugs, fabrica y vende fármacos con un margen del 15% sobre el coste. El empresario critica la opacidad de los precios fijados por los gestores de beneficios farmacéuticos (PBMs). Su modelo busca disruptir una industria de 5 billones de dólares.

Un modelo de precios transparente para el consumidor

Mark Cuban, empresario y propietario de los Dallas Mavericks, explica que el problema radica en que los precios de los medicamentos son opacos por diseño. La mayoría son establecidos por los Gestores de Beneficios Farmacéuticos (PBMs), terceros que gestionan los programas de medicamentos recetados. «Cuando vas al médico… no tienes ni idea de cuál será el coste para ti», afirmó en el podcast ‘Equity’. Su respuesta fue lanzar Cost Plus Drugs en 2022, que vende medicamentos al coste del fabricante, más un 15%, más una tarifa de farmacia de 5 dólares y gastos de envío.

Atacando la escasez artificial

Cuban identificó otro problema clave: las escaseces artificiales que encarecen los precios. Mencionó que fármacos para el cáncer pediátrico o Pitocin entran en escasez porque los fabricantes así lo quieren para «subir el precio». Su solución fue construir su propia fábrica en Dallas, «totalmente impulsada por robótica», donde pueden producir un nuevo medicamento en cuatro horas y enviarlo a hospitales.

Una estrategia que evita deliberadamente a los gigantes

La estrategia de Cuban se basa en negarse a jugar con las reglas del sistema actual. «No voy a trabajar con ellos«, declaró refiriéndose a las aseguradoras y los PBMs. Criticó que incluso Amazon Pharmacy se asocia con los PBMs, lo que los pone en desventaja. Su consejo para otros emprendedores es claro: «No dependas de ellos«, porque la incapacidad de los gigantes establecidos para reaccionar con rapidez siempre le dará ventaja al fundador.

Un mercado opaco que prioriza el beneficio

La industria farmacéutica estadounidense se defiende argumentando que los altos precios son necesarios para incentivar la inversión en I+D y sacar nuevos fármacos al mercado. Sin embargo, críticos señalan que los precios se fijan para maximizar el beneficio y no están directamente ligados a estos costes. Un estudio de 2021 encontró que los ingresos de los 20 medicamentos más vendidos eran suficientes para cubrir los costes de I+D con miles de millones sobrantes.

Un nuevo enfoque para un problema de 5 billones

El modelo de Cuban desafía directamente la cadena de suministro tradicional. Mientras el envío directo a pacientes tiene márgenes muy estrechos, la fabricación propia ayuda a que el negocio avance hacia la rentabilidad. Su enfoque representa un desafío fundamental a las prácticas de un mercado sanitario valorado en 5 billones de dólares, priorizando la transparencia y la accesibilidad para el paciente.

Inversiones en tecnología limpia en EE.UU. caen 15%

Las inversiones en manufactura de tecnología limpia en Estados Unidos registraron una caída del 15%
Imagen sin título Sean Gallup / Getty Images / TechCrunch

Threads prueba función para compartir textos largos

Meta testea nueva herramienta que permite adjuntar bloques de texto en publicaciones, compitiendo directamente con
Captura de pantalla de la nueva función de adjuntar texto en Threads Jaap Arriens/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Mark Cuban lanza fábrica robótica para abaratar medicamentos

El empresario Mark Cuban inaugura una fábrica automatizada en Dallas para producir medicamentos con precios
Retrato de Mark Cuban en estudio Christopher Willard/ABC / Getty Images / TechCrunch

Framer alcanza valoración de 2000 millones tras financiación

La startup neerlandesa Framer recauda 100 millones de dólares en Serie D, alcanzando estatus de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Científicos migran de Twitter a Bluesky por cambios en X

Estudio confirma que el 90% de académicos abandonó Twitter tras cambios de Elon Musk, migrando
Ilustración genérica de redes sociales en dispositivos móviles Getty Images / Ars Technica

TechCrunch Disrupt 2025 debate IA como primeros empleados

El evento de octubre en San Francisco explorará cómo las startups automatizan ventas, facturación y
Imagen genérica de Getty Images representando el tema de IA y startups Horacio Villalobos / TechCrunch Events

EEUU debe enfocarse más en ingeniería para competir con China

Dan Wang propone que EEUU sea un 20% más ingenieril para competir con China, analizando
Foto-ilustración de Dan Wang para su libro 'Breakneck' WIRED Staff / WIRED

Honor Magic V5: el foldable más delgado del mercado

Honor presenta su Magic V5 con solo 8.8 mm de grosor plegado, procesador Snapdragon 8
Comparación del grosor del Honor Magic V5 con otro smartphone Ivan Mehta / TechCrunch

GM anuncia tres adaptadores para vehículos eléctricos

General Motors presenta tres nuevos adaptadores de carga para garantizar acceso universal a estaciones de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Netstock alcanza 1M de recomendaciones con motor de IA

La herramienta de gestión de inventarios con IA generativa ha generado recomendaciones valoradas en más
Interfaz del Opportunity Engine de Netstock Jetta Productions / Getty Images AI / TechCrunch

TransUnion sufre ciberataque que afecta a 4,4 millones de clientes

La agencia de crédito TransUnion reporta acceso no autorizado a datos de 4,4 millones de
Imagen genérica de seguridad cibernética o representación de datos Christopher Dilts / TechCrunch

Doce startups europeas alcanzan estatus unicornio en 2025

Doce empresas emergentes europeas superaron valoraciones de mil millones de dólares en el primer semestre
Imagen genérica de startups y financiación feoris / Getty Images / TechCrunch