Mark Cuban lanza fábrica robótica para abaratar medicamentos

El empresario Mark Cuban inaugura una fábrica automatizada en Dallas para producir medicamentos con precios transparentes, eliminando intermediarios y enfrentando la opacidad de los PBMs.
TechCrunch
Retrato de Mark Cuban en estudio Christopher Willard/ABC / Getty Images / TechCrunch
Retrato de Mark Cuban en estudio Christopher Willard/ABC / Getty Images / TechCrunch

Mark Cuban lanza fábrica robótica para abaratar medicamentos en EEUU

Su empresa, Cost Plus Drugs, fabrica y vende fármacos con un margen del 15% sobre el coste. El empresario critica la opacidad de los precios fijados por los gestores de beneficios farmacéuticos (PBMs). Su modelo busca disruptir una industria de 5 billones de dólares.

Un modelo de precios transparente para el consumidor

Mark Cuban, empresario y propietario de los Dallas Mavericks, explica que el problema radica en que los precios de los medicamentos son opacos por diseño. La mayoría son establecidos por los Gestores de Beneficios Farmacéuticos (PBMs), terceros que gestionan los programas de medicamentos recetados. «Cuando vas al médico… no tienes ni idea de cuál será el coste para ti», afirmó en el podcast ‘Equity’. Su respuesta fue lanzar Cost Plus Drugs en 2022, que vende medicamentos al coste del fabricante, más un 15%, más una tarifa de farmacia de 5 dólares y gastos de envío.

Atacando la escasez artificial

Cuban identificó otro problema clave: las escaseces artificiales que encarecen los precios. Mencionó que fármacos para el cáncer pediátrico o Pitocin entran en escasez porque los fabricantes así lo quieren para «subir el precio». Su solución fue construir su propia fábrica en Dallas, «totalmente impulsada por robótica», donde pueden producir un nuevo medicamento en cuatro horas y enviarlo a hospitales.

Una estrategia que evita deliberadamente a los gigantes

La estrategia de Cuban se basa en negarse a jugar con las reglas del sistema actual. «No voy a trabajar con ellos«, declaró refiriéndose a las aseguradoras y los PBMs. Criticó que incluso Amazon Pharmacy se asocia con los PBMs, lo que los pone en desventaja. Su consejo para otros emprendedores es claro: «No dependas de ellos«, porque la incapacidad de los gigantes establecidos para reaccionar con rapidez siempre le dará ventaja al fundador.

Un mercado opaco que prioriza el beneficio

La industria farmacéutica estadounidense se defiende argumentando que los altos precios son necesarios para incentivar la inversión en I+D y sacar nuevos fármacos al mercado. Sin embargo, críticos señalan que los precios se fijan para maximizar el beneficio y no están directamente ligados a estos costes. Un estudio de 2021 encontró que los ingresos de los 20 medicamentos más vendidos eran suficientes para cubrir los costes de I+D con miles de millones sobrantes.

Un nuevo enfoque para un problema de 5 billones

El modelo de Cuban desafía directamente la cadena de suministro tradicional. Mientras el envío directo a pacientes tiene márgenes muy estrechos, la fabricación propia ayuda a que el negocio avance hacia la rentabilidad. Su enfoque representa un desafío fundamental a las prácticas de un mercado sanitario valorado en 5 billones de dólares, priorizando la transparencia y la accesibilidad para el paciente.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.