FBI confirma que Salt Typhoon hackeó 200 empresas estadounidenses
Un grupo de hackers respaldado por China espió a compañías de telecomunicaciones. La campaña de ciberespionaje, denominada Salt Typhoon, también afectó a empresas en 80 países. El FBI y agencias internacionales publicaron una guía para identificar las intrusiones.
Un mapeo de comunicaciones sensibles
El asistente del director del FBI, Brett Leatherman, reveló a The Washington Post que los hackers dirigieron sus ataques a los registros de llamadas de políticos y altos funcionarios estadounidenses. Esta acción permitió a los atacantes «mapear quién llamaba a quién» y descubrir sobre quiénes recaían órdenes de vigilancia legal de los Estados Unidos.
La respuesta de las autoridades
La amenaza fue en su momento tan grave que el FBI instó a los ciudadanos a cambiar a aplicaciones de mensajería cifrada para evitar que sus llamadas y mensajes fueran accedidos. Además, el FBI y casi una veintena de agencias internacionales publicaron un aviso con orientación técnica sobre cómo identificar estas intrusiones.
Una campaña de espionaje de largo alcance
La operación Salt Typhoon previamente había comprometido a nueve proveedores de telecomunicaciones e internet de los Estados Unidos. Entre las víctimas confirmadas se encuentran AT&T, Verizon, Lumen, Charter Communications y Windstream. Los hackers se dirigen principalmente a routers corporativos para extraer tráfico de red sensible.
Una amenaza persistente en la era digital
El grupo de hackers, vinculado a China, lleva tiempo activo en operaciones de ciberespionaje. Leatherman afirmó que la amenaza por parte de China es «continua», lo que subraya la naturaleza persistente de estas campañas contra infraestructuras críticas y datos sensibles a escala global.
Vigilancia reforzada en un mundo conectado
Este caso evidencia la sofisticación y el alcance que pueden tener las campañas de ciberespionaje patrocinadas por estados. La necesidad de adoptar medidas de seguridad robustas y el uso de comunicaciones cifradas se ha vuelto crucial para gobiernos, empresas y ciudadanos en todo el mundo.