EEUU debe enfocarse más en ingeniería para competir con China

Dan Wang propone que EEUU sea un 20% más ingenieril para competir con China, analizando las diferencias entre la sociedad legalista estadounidense y el estado ingenieril chino.
WIRED
Foto-ilustración de Dan Wang para su libro 'Breakneck' WIRED Staff / WIRED
Foto-ilustración de Dan Wang para su libro 'Breakneck' WIRED Staff / WIRED

EEUU debe enfocarse más en ingeniería para competir con China

Dan Wang propone en su nuevo libro que EEUU sea un 20% más ingenieril. El analista contrasta la sociedad legalista estadounidense con el estado ingenieril chino. La obra se publicó el 27 de agosto de 2025.

Dos visiones de gobernanza

Dan Wang, fellow de la Institución Hoover, argumenta en su libro *Breakneck: China’s Quest to Engineer the Future* que EEUU es una «sociedad legalista», mientras que China es un «estado ingenieril». Esta diferencia se basa en la formación de sus élites: abogados en Washington frente a ingenieros en Beijing. Wang teoriza que esto moldea sus estilos de gobierno: énfasis en el cumplimiento y la paciencia frente a la preferencia por construir rápido y a lo grande.

La receta para la competencia

El marco de Wang no busca declarar ganadores, sino situar a los países en un espectro. Su prescripción es clara: «Para que EEUU sea un 20% más ingenieril, y para que China sea un 50% más legalista». El objetivo es que EEUU recupere su músculo ingenieril, que le permitió construir grandes infraestructuras en el pasado.

Lecciones desde el terreno

Wang utiliza el ejemplo de la construcción del metro para ilustrar la diferencia. Menciona a Robert Moses, el urbanista de Nueva York que construyó infraestructura icónica a gran velocidad, aunque con un coste social. Señala que Nueva York necesita otro constructor transformador que se centre más en los resultados que en el proceso. Contrasta esto con la velocidad de construcción en ciudades chinas como Wuhan.

Un pasado de grandes construcciones

Wang recuerda que EEUU solía ser más un estado ingenieril, citando la construcción de sistemas de canales, carreteras, ferrocarriles transcontinentales, las misiones Apolo y el Proyecto Manhattan como ejemplos de su capacidad pasada para emprender grandes proyectos de infraestructura.

Un futuro de aprendizaje mutuo

La conclusión subraya la necesidad de un equilibrio. Wang aboga por que EEUU aprenda de China y sea más acogedor con las inversiones de sus empresas tecnológicas, como BYD y CATL, que muestran interés en invertir allí. Simultáneamente, sugiere que China se beneficiaría de tener más salvaguardas procesales, aprendiendo así del enfoque legalista para evitar decisiones abruptas que puedan resultar irracionales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.