Activistas ocupan oficina de Brad Smith en Microsoft

Grupo 'No Azure para el Apartheid' tomó la oficina del presidente de Microsoft en protesta por contratos en la nube con el gobierno israelí, forzando cierre temporal.
TechCrunch
Sede de Microsoft en Redmond durante el incidente Drew Angerer / TechCrunch
Sede de Microsoft en Redmond durante el incidente Drew Angerer / TechCrunch

Activistas ocupan la oficina de Brad Smith en Microsoft en protesta por contrato con Israel

El grupo «No Azure para el Apartheid» tomó el edificio y forzó un cierre temporal. La acción, transmitida en directo, incluyó a empleados y ex empleados de la compañía. La protesta se debe a los contratos en la nube de Microsoft con el gobierno israelí.

«No te puedes esconder, apoyas un genocidio»

Activistas irrumpieron en la sede de Microsoft en Redmond el lunes 26 de agosto, accediendo a la oficina del presidente Brad Smith. El grupo transmitió en directo su sentada en Twitch, ondeando pancartas y coreando consignas. Colocaron una citación judicial falsa acusando a Smith de «crímenes contra la humanidad».

Una protesta con antecedentes

La acción incluyó a tanto trabajadores activos de Microsoft como ex empleados despedidos por activismos anteriores. Esta escalada sigue a meses de protestas por los contratos en la nube de la compañía con Israel, que incluyeron recientes arrestos en la sede.

El detonante de la controversia

Una investigación de The Guardian reveló que Israel utiliza los servicios de Microsoft para almacenar datos de millones de llamadas diarias de palestinos en Gaza y Cisjordania. Este hecho es el centro de las críticas de los manifestantes.

Un espejo en el pasado reciente

La táctica de ocupación imita acciones de empleados de Google hace más de un año. En abril de 2024, nueve trabajadores protestaron en oficinas de Nueva York y California, con cinco de ellos ocupando la oficina del CEO de Google Cloud durante nueve horas. Aquel grupo protestaba contra el Proyecto Nimbus, un contrato de 1.200 millones de dólares con Amazon para proveer herramientas de computación en la nube e IA al gobierno y ejército israelí. Tres días después de esas protestas, 28 empleados fueron despedidos.

Un conflicto tecnológico con profundas raíces

La creciente implicación de gigantes tecnológicos en conflictos geopolíticos a través de contratos gubernamentales ha generado un movimiento de protesta interno. Empleados de empresas como Microsoft y Google han organizado acciones para desafiar la ética de estos acuerdos, lo que ha llevado a despidos y a una escalada en las tácticas de manifestación, como las ocupaciones de oficinas ejecutivas.

La presión interna no ceja

El conflicto entre la dirección de las grandes tecnológicas y la disidencia interna de sus plantillas parece intensificarse. Las repercusiones de estas protestas, que ahora incluyen el acceso directo a los espacios de alta dirección, podrían influir en la política de contratación gubernamental de estas empresas y en su relación con sus propios empleados.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.