Eyebot recauda 20M para expandir test de visión automatizados

La startup de Boston recauda 20 millones de dólares en Serie A para ampliar sus quioscos automatizados que realizan pruebas de visión en 90 segundos con prescripción médica verificada.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Eyebot recauda 20 millones de dólares para expandir test de visión

La startup ha realizado más de 45.000 pruebas gratuitas. La compañía, con sede en Boston, utiliza quioscos automatizados para agilizar el acceso a prescripciones de gafas. La ronda de financiación Serie A fue liderada por General Catalyst.

Revolucionando el acceso al cuidado visual

Eyebot ofrece un test de visión de 90 segundos en quioscos que generan una prescripción verificada por un médico. El proceso elimina obstáculos tradicionales como retrasos en citas y costos elevados. Sus quioscos se encuentran en centros comerciales, universidades, farmacias y aeropuertos.

Un modelo que demuestra su eficacia

Desde su ronda inicial en junio de 2024, la startup ha realizado más de 45.000 pruebas gratuitas y prevé alcanzar medio millón anuales. Matthias Hofmann, CEO y cofundador, declaró: «Hemos pasado de hacer pruebas piloto a asociarnos con algunas de las mayores empresas de EE. UU.». La compañía duplicó su equipo y escala sus ingresos.

Equilibrio entre tecnología y supervisión médica

Cada prueba es revisada por oftalmólogos licenciados que aprueban las prescripciones. Si los resultados indican alguna anomalía, se deriva al paciente a un examen exhaustivo en persona. Este enfoque combina conveniencia con garantía médica.

De la incredulidad inicial a la aceptación

Inicialmente, existió escepticismo por parte de los profesionales de la visión sobre la precisión del sistema y por parte de los pacientes sobre su fiabilidad. La hesitancia disminuyó cuando se conoció que médicos con experiencia revisaban cada resultado.

Un sector tradicional que se moderniza

El acceso al cuidado visual tradicionalmente ha enfrentado barreras como la accesibilidad limitada, los complejos requisitos de seguros y el costo. Eyebot surge en este contexto con un modelo tecnológico que busca simplificar radicalmente el proceso.

Mirando hacia el futuro con más quioscos

La startup se encuentra en las primeras fases de comercialización. Los fondos se destinarán a escalar el despliegue de quioscos y expandir el equipo. El modelo de negocio incluye ofrecer el test gratis y cobrar por la verificación de la prescripción, además de alquilar los quioscos a minoristas ópticos.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.