Eyebot recauda 20M para expandir test de visión automatizados

La startup de Boston recauda 20 millones de dólares en Serie A para ampliar sus quioscos automatizados que realizan pruebas de visión en 90 segundos con prescripción médica verificada.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Eyebot recauda 20 millones de dólares para expandir test de visión

La startup ha realizado más de 45.000 pruebas gratuitas. La compañía, con sede en Boston, utiliza quioscos automatizados para agilizar el acceso a prescripciones de gafas. La ronda de financiación Serie A fue liderada por General Catalyst.

Revolucionando el acceso al cuidado visual

Eyebot ofrece un test de visión de 90 segundos en quioscos que generan una prescripción verificada por un médico. El proceso elimina obstáculos tradicionales como retrasos en citas y costos elevados. Sus quioscos se encuentran en centros comerciales, universidades, farmacias y aeropuertos.

Un modelo que demuestra su eficacia

Desde su ronda inicial en junio de 2024, la startup ha realizado más de 45.000 pruebas gratuitas y prevé alcanzar medio millón anuales. Matthias Hofmann, CEO y cofundador, declaró: «Hemos pasado de hacer pruebas piloto a asociarnos con algunas de las mayores empresas de EE. UU.». La compañía duplicó su equipo y escala sus ingresos.

Equilibrio entre tecnología y supervisión médica

Cada prueba es revisada por oftalmólogos licenciados que aprueban las prescripciones. Si los resultados indican alguna anomalía, se deriva al paciente a un examen exhaustivo en persona. Este enfoque combina conveniencia con garantía médica.

De la incredulidad inicial a la aceptación

Inicialmente, existió escepticismo por parte de los profesionales de la visión sobre la precisión del sistema y por parte de los pacientes sobre su fiabilidad. La hesitancia disminuyó cuando se conoció que médicos con experiencia revisaban cada resultado.

Un sector tradicional que se moderniza

El acceso al cuidado visual tradicionalmente ha enfrentado barreras como la accesibilidad limitada, los complejos requisitos de seguros y el costo. Eyebot surge en este contexto con un modelo tecnológico que busca simplificar radicalmente el proceso.

Mirando hacia el futuro con más quioscos

La startup se encuentra en las primeras fases de comercialización. Los fondos se destinarán a escalar el despliegue de quioscos y expandir el equipo. El modelo de negocio incluye ofrecer el test gratis y cobrar por la verificación de la prescripción, además de alquilar los quioscos a minoristas ópticos.

IBM y AMD se alían para desarrollar computación cuántica accesible

IBM y AMD anuncian colaboración para crear arquitectura cuántica comercial escalable y de código abierto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple anuncia evento para iPhone 17 el 9 de septiembre

Apple celebrará su evento anual el 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17, nuevos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Fuga de investigadores en el laboratorio de superinteligencia de Meta

Tres científicos clave abandonan Meta Superintelligence Labs apenas dos meses después de su creación, en
Mark Zuckerberg durante un evento de reclutamiento para el laboratorio de IA NurPhoto; Getty Images / WIRED

Tribunal alemán prohíbe a Apple calificar su Watch como carbono neutral

La justicia alemana obliga a Apple a retirar la declaración de carbono neutralidad de sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch anuncia Startup Battlefield 200 el 27 de agosto

TechCrunch revelará la lista de las 200 startups más prometedoras seleccionadas entre miles de candidaturas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google Translate lanza herramientas de aprendizaje con IA

Google introduce funciones de práctica personalizada con IA en Translate para aprendizaje de idiomas, disponible
Interfaz de la aplicación Google Translate mostrando las nuevas opciones de práctica Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Startup Mitti Labs combate emisiones de metano en arrozales

Mitti Labs utiliza IA y satélites para medir y reducir emisiones de metano en cultivos
Agricultores trabajando en arrozales con técnicas sostenibles Carlos Duarte / Getty Images / TechCrunch

YouTube lanza ‘Hype’ globalmente para pequeños creadores

YouTube expande su función ‘Hype’ a 39 países, permitiendo a usuarios potenciar videos de creadores
Interfaz de YouTube mostrando el botón Hype YouTube / TechCrunch

Eyebot recauda 20M para expandir test de visión automatizados

La startup de Boston recauda 20 millones de dólares en Serie A para ampliar sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google actualiza Gemini con modelo de imagen IA más preciso

Google lanza Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de IA que permite editar fotos mediante
El editor nativo de imágenes fusiona fotos de un perro y una persona manteniendo su parecido Google / TechCrunch

Instagram lanza función para conectar estudiantes universitarios

Instagram introduce nueva función que permite a estudiantes universitarios en EEUU verificar su identidad y
Captura de pantalla de la nueva función universitaria de Instagram Silas Stein/picture alliance / TechCrunch

Apple presentará iPhone 17 y nuevos dispositivos el 9 de septiembre

Apple anuncia su evento del 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17 con rediseño
Renderizado conceptual del iPhone 17 Pro con nueva disposición de cámaras Cheng Xin / Getty Images / TechCrunch