Hulu estrena reality sobre solteros vírgenes que buscan su primera vez
Uno de cada cuatro adultos de la Generación Z nunca ha tenido sexo. El programa ‘Are You My First?’ reúne a un grupo de jóvenes que explican sus diversas razones para mantenerse célibes. El fenómeno se refleja en un aumento de la conversación pública sobre la abstinencia.
El paraíso artificial de los solteros sin experiencia
El nuevo programa de Hulu, Are You My First?, sigue el formato de otros realities de citas pero con una particularidad: todos sus concursantes son vírgenes. Los participantes, jóvenes de veinte y treinta años, son recluidos en una villa tropical con el objetivo declarado de «encontrar el amor» y, potencialmente, tener su primera relación sexual. Las razones para su virginidad son diversas, desde creencias religiosas hasta condiciones médicas como el vaginismo.
Un espectro de motivaciones
Un concursante, Godwin, expresa su creencia en que «el hombre debe ser la cabeza de la familia», lo que genera tensión con Jade, quien se autodenomina «virgen feminista». Por otro lado, Rachael, una camarera de 30 años, tiene una condición médica que hace el sexo doloroso. La presentadora Katya afirma que «hay poder en tener sexo, y también poder en abstenerse».
Un reflejo generacional amplificado
Este reality es el tercero en meses recientes en enfocarse en vírgenes, lo que coincide con una mayor disposición pública para hablar de abstinencia. Justin Garcia, director ejecutivo del Instituto Kinsey, sugiere que no es que el comportamiento sexual haya cambiado radicalmente, sino que el contexto social alrededor de la virginidad se ha transformado. «Durante mucho tiempo, los estadounidenses sintieron mucha vergüenza por no ser sexualmente activos», explica.
La política y la intimidad se entrelazan
Para algunos, la decisión de abstenerse tiene una clara dimensión política. Ida, una creadora de contenido de 24 años que alcanzó la viralidad en TikTok hablando de su virginidad, lo ejemplifica: «Una gran razón por la que la Generación Z no sale tanto es porque las mujeres se están volviendo mucho más liberales y los hombres mucho más conservadores». La autora Sai Marie Johnson añade que el clima político actual, con restricciones al aborto, ha llevado a algunas mujeres a optar por el celibato voluntario.
De la privacidad a la exposición pública
El fenómeno mediático surge en un momento en que las tasas de virginidad entre la Generación Z han aumentado ligeramente. Magdalene Taylor, crítica de cultura sexual, señala que la disminución de las interacciones sociales en persona, reemplazadas por una vida más digitalizada, es un factor natural en este cambio. Plataformas como TikTok y los realities ofrecen ahora un espacio para que los jóvenes compartan abiertamente esta faceta de sus vidas, transformando lo que antes era un tema privado en contenido público.
Una conversación que ya está en las pantallas
La normalización de la conversación pública sobre la virginidad y el celibato sugiere un cambio en las normas sociales. Lo que antes se vivía en la intimidad o con vergüenza ahora se discute abiertamente en programas de televisión y redes sociales, indicando que la presión por ocultar la inexperiencia sexual está disminuyendo para las nuevas generaciones.