Exejecutivo de Meta critica cultura conformista Silicon Valley

Nick Clegg, exjefe de política de Meta, describe Silicon Valley como un lugar de 'conformismo empalagoso' en entrevista por su nuevo libro.
TechCrunch
Retrato de Nick Clegg Leigh Vogel / Getty Images / TechCrunch
Retrato de Nick Clegg Leigh Vogel / Getty Images / TechCrunch

Exejecutivo de Meta critica la cultura conformista de Silicon Valley

Nick Clegg describe el valle como un lugar de «conformismo empalagoso». El exjefe de política de Meta realiza estas declaraciones en una entrevista con The Guardian con motivo de la promoción de su próximo libro, «How to Save the Internet».

Una crítica medida desde dentro

Nick Clegg, quien anteriormente lideró los Liberal Demócratas del Reino Unido, parece estar distanciándose de Silicon Valley sin llegar a repudiar a su antiguo empleador. Asegura que «realmente creo que, a pesar de sus imperfecciones, las redes sociales han permitido a miles de millones de personas… comunicarse entre sí de una manera que nunca antes había sucedido». Afirmó que no habría trabajado para Meta «si hubiera sentido que Mark Zuckerberg o Sheryl Sandberg son los monstruos que otras personas dicen que son».

La descripción de una cultura única

Clegg ofreció declaraciones memorables sobre el valle, describiéndolo como una cultura «cloyingly conformist» (conformista empalagosa) donde «todo el mundo usa la misma ropa, conduce los mismos coches, escucha los mismos podcasts y sigue las mismas modas». También se mostró perplejo por la creciente obsesión de la industria con la masculinidad, diciendo: «No podía, y todavía no puedo, entender esta combinación profundamente poco atractiva de machismo y autocompasión».

Un libro que no es una revelación explosiva

A diferencia de otras memorias de empleados de Meta, «How to Save the Internet» no parece ser una revelación explosiva o una crítica feroz. Clegg promociona su obra caminando sobre la cuerda floja, equilibrando su perspectiva sobre la industria tecnológica.

De la política británica a la tecnológica

Nick Clegg tiene una trayectoria que transita desde la política partidista en el Reino Unido, donde fue líder de los Liberal Demócratas, hasta un alto cargo ejecutivo en una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo, Meta. Su experiencia en ambos ámbitos le proporciona una perspectiva única para analizar la cultura de Silicon Valley.

Una mirada crítica desde la experiencia

Las declaraciones de Clegg ofrecen una visión crítica pero mesurada de la cultura interna de una de las industrias más influyentes del mundo. Su posición como exinsider le da peso a sus observaciones sobre el conformismo y las tendencias que, según él, caracterizan a Silicon Valley.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.