Gobierno de EE.UU. toma 10% de Intel con fondos ya otorgados

La administración Trump anuncia conversión de 8.900 millones en subvenciones previamente adjudicadas a Intel para adquirir participación accionaria del 10% sin nuevos desembolsos.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Administración Trump anuncia inversión en Intel con fondos ya otorgados

El Gobierno de EE.UU. tomará una participación del 10% en Intel mediante la conversión de subvenciones previamente adjudicadas por valor de 8.900 millones de dólares. El acuerdo se anunció este viernes y no implica nuevos fondos. El presidente Trump lo calificó como «un gran trato para América».

Un acuerdo que no desembolsa dinero nuevo

La inversión de 8.900 millones de dólares proviene de subvenciones ya adjudicadas pero aún no pagadas a Intel. Según la compañía, esta cantidad se compone de 5.700 millones de dólares de la Ley CHIPS de la administración Biden y 3.200 millones de dólares del programa Secure Enclave, también de la era Biden. En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que «Estados Unidos no pagó nada por estas acciones».

Posibles desafíos legales y un cambio de tono

El acuerdo podría enfrentar desafíos legales, ya que algunos banqueros y abogados consideran que la Ley CHIPS puede no permitir la conversión de subvenciones en capital. Además, Trump había sido muy crítico con esta ley, calificándola de «cosa horrible, horrible» y pidiendo su eliminación. El presidente también cambió su postura pública hacia el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, a quien había acusado de conflictos de intereses y pedido su renaza, para luego calificarlo de «Altamente Respetado» tras negociar el acuerdo.

Un contexto de tensiones y subsidios

El acuerdo se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la fabricación de chips en Estados Unidos. La Ley CHIPS, promulgada durante la administración Biden, destinó fondos significativos para este fin. Intel ya había recibido 2.200 millones de dólares de esta ley y había solicitado 850 millones adicionales en reintegros que el gobierno aún no había pagado en junio.

Una inversión pasiva para el futuro tecnológico

La inversión del gobierno será pasiva, sin derechos de gobierno ni escaños en la junta. Para Intel, este acuerdo representa una estabilización crucial de su situación financiera. Para el ciudadano, este movimiento busca asegurar el liderazgo tecnológico y manufacturero de EE.UU. en un sector estratégico, aunque su ejecución final dependerá de la resolución de los posibles cuestionamientos legales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.