EE.UU. adquiere 9,9% de Intel por 8900 millones de dólares

El gobierno estadounidense adquiere participación accionarial en Intel mediante fondos de la Ley CHIPS para fortalecer la producción nacional de semiconductores.
WIRED
Fotografía de Justin Sullivan para Getty Images Justin Sullivan / WIRED
Fotografía de Justin Sullivan para Getty Images Justin Sullivan / WIRED

Gobierno de EE.UU. adquiere el 9,9% de Intel por 8900 millones de dólares

La inversión se realiza mediante acciones ordinarias y fondos de la Ley CHIPS. El acuerdo, anunciado por el presidente Trump, busca revitalizar la empresa y reducir la dependencia de China en la producción de semiconductores.

Un acuerdo inusual para la industria

La inversión gubernamental de 8900 millones de dólares otorga al gobierno de EE.UU. una participación accionarial del 9,9% en Intel. Se financiará con 5700 millones en subvenciones de la Ley CHIPS de 2022 y 3200 millones del programa Secure Enclave. El presidente Trump afirmó que el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, aceptó la propuesta tras una reunión en Washington.

Reacciones y cuestionamientos legales

Expertos legales encuentran inusual la modalidad de la inversión. El profesor Brian Quinn calificó de «colosal pérdida de tiempo» la negociación de acciones ordinarias en lugar de acciones preferentes, que habrían asegurado dividendos obligatorios para los contribuyentes. Timothy Meyer, profesor de derecho, señaló que esta intervención no responde a una crisis financiera general, sino a la necesidad de Intel de aumentar su cuota de mercado.

Una estrategia geopolítica y económica

El acuerdo se enmarca en los esfuerzos por revitalizar la maltrecha gigante de chips y traer más fabricación de semiconductores a Estados Unidos. Tanto Trump como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han afirmado que el movimiento forma parte de una estrategia más amplia para disminuir la dependencia del país de China.

Antecedentes: La carrera por la soberanía tecnológica

La Ley CHIPS de 2022 fue diseñada para impulsar la fabricación nacional de semiconductores en EE.UU. ante la creciente competencia global y la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras, particularmente de China. Este contexto de rivalidad tecnológica y económica entre las dos potencias fundamenta las actuales intervenciones gubernamentales en la industria.

El gobierno se convierte en accionista

Este acuerdo sitúa al gobierno de EE.UU. como un accionista significativo de una empresa tecnológica clave. La eficacia de esta medida para cumplir sus objetivos de soberanía tecnológica y retorno de la inversión para los contribuyentes dependerá de la futura evolución de Intel y de la estrategia que el gobierno decida emplear con su nueva influencia accionarial.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.