Regulador de Luisiana aprueba plantas de gas para centro de datos de Meta
Las centrales generarán 2,25 gigavatios para alimentar la instalación. La decisión genera controversia por el coste para los usuarios y el impacto ambiental. El proyecto se enmarca en el acuerdo de Meta con la eléctrica Entergy.
Un acuerdo energético de gran escala
Un regulador estatal aprobó los planes de Entergy para construir tres grandes plantas de gas natural que alimentarán el mayor centro de datos de Meta, situado en Luisiana. Se prevé que las plantas entren en funcionamiento en 2028 y 2029. En plena capacidad, generarán 2,25 gigavatios de electricidad. En última instancia, el centro de datos de IA podría consumir 5 gigavatios según se expanda.
Preocupación por los costes y el trato preferente
El proyecto ha sido controvertido. Un grupo vinculado al sector industrial mostró preocupación porque Meta y Entergy reciban un trato especial para la parte del proyecto que implica construir 1,5 gigavatios de energía solar. El grupo fue formado por grandes empresas como Dow Chemical, Chevron y ExxonMobil tras tener dificultades para obtener energía renovable para sus propias operaciones.
El ciudadano asumirá los costes a largo plazo
El acuerdo entre Meta y Entergy dura 15 años. Un miembro de la Comisión de Servicio Público de Luisiana expresó su preocupación por que los usuarios asuman el coste tras la expiración del contrato, ya que las plantas de gas suelen operar 30 años o más. Según la Unión de Científicos Preocupados (UCS), los usuarios también pagarán una línea de transmisión de 550 millones de dólares.
Meta ante un desafío climático
Meta ha realizado grandes compras de energía renovable, pero estas plantas de gas dificultarán significativamente lograr su promesa de cero emisiones netas para 2030, consolidando las emisiones de dióxido de carbono durante décadas. Para compensar la contaminación, la compañía tendrá que comprar créditos de proyectos de eliminación de carbono.
Un contexto de expansión tecnológica
La decisión se enmarca en la selección por parte de Meta de un emplazamiento en Luisiana para su centro de datos más grande hasta la fecha, con una inversión de 10.000 millones de dólares. La empresa firmó un acuerdo con la eléctrica Entergy para alimentar el sitio, lo que ha derivado en la necesidad de nuevas infraestructuras de generación eléctrica.
Un futuro energético comprometido
La aprobación de las plantas de gas natural consolida una fuente de energía fósil para las próximas décadas, con implicaciones directas en las tarifas eléctricas de los usuarios y en los objetivos climáticos corporativos de Meta. La eficacia de las medidas de compensación de carbono determinará el impacto ambiental final del proyecto.