Jefe de IA de Microsoft advierte sobre estudiar consciencia artificial

Mustafa Suleyman, CEO de IA de Microsoft, califica como peligroso el estudio del bienestar de la IA, confrontando con Anthropic y OpenAI que ya investigan este campo.
TechCrunch
Retrato de Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft David Ryder/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Retrato de Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft David Ryder/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Jefe de IA de Microsoft califica de peligroso estudiar la consciencia artificial

Mustafa Suleyman advierte que este campo de estudio es «prematuro y peligroso». Su postura confronta con la de otras empresas como Anthropic o OpenAI, que ya investigan el bienestar de la IA. El debate surge por el comportamiento humanoide de algunos modelos.

Una línea divisoria en la industria tecnológica

El CEO de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, publicó un post el martes argumentando que el estudio del bienestar de la IA es «prematuro y francamente peligroso». Sostiene que al dar crédito a la idea de que los modelos de IA podrían ser conscientes, se exacerban problemas humanos como las rupturas psicóticas inducidas por la IA y los apegos poco saludables a los chatbots. Esta postura crea una nueva división en la industria.

La postura contraria: Anthropic, OpenAI y Google DeepMind

En el otro extremo del espectro se encuentra Anthropic, que ha estado contratando investigadores para estudiar el bienestar de la IA y recientemente lanzó un programa de investigación dedicado. Investigadores de OpenAI también han abrazado la idea. Incluso Google DeepMind publicó una oferta de trabajo para un investigador que estudie, entre otras cosas, «preguntas sociales de vanguardia sobre la cognición de las máquinas».

Un fenómeno en auge con casos preocupantes

El debate sobre el bienestar de la IA ha crecido junto con la popularidad de los chatbots. Empresas como Character.AI y Replika están en camino de obtener más de 100 millones de dólares en ingresos. Aunque la gran mayoría de usuarios tiene relaciones saludables con estos chatbots, hay casos preocupantes. El CEO de OpenAI, Sam Altman, dice que menos del 1% de los usuarios de ChatGPT podrían tener relaciones poco saludables con el producto, lo que aún podría afectar a cientos de miles de personas.

Los antecedentes de un debate incipiente

En 2024, el grupo de investigación Eleos publicó un artículo junto a académicos de NYU, Stanford y la Universidad de Oxford titulado «Tomando en serio el bienestar de la IA». El artículo argumentaba que ya no es ciencia ficción imaginar modelos de IA con experiencias subjetivas y que es hora de considerar estos temas de frente. Este trabajo académico sentó las bases para el debate actual en la industria tecnológica.

Un desacuerdo que define el futuro de la interacción humano-IA

La discrepancia central radica en la posibilidad de que surja consciencia. Suleyman cree que no es posible que surjan experiencias subjetivas de modelos de IA regulares, mientras que otros argumentan que se debe investigar. Ambas partes coinciden en que el debate sobre los derechos y la consciencia de la IA probablemente se intensificará en los próximos años a medida que los sistemas se vuelvan más persuasivos y similares a los humanos.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.