EE.UU. negocia participación accionarial en Intel por fondos CHIPS

El gobierno de EE.UU. busca obtener participación accionarial en Intel a cambio de subvenciones del CHIPS Act para fortalecer la fabricación nacional de semiconductores.
WIRED
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED

Gobierno de EE.UU. negocia toma de participación accionarial en Intel

La administración Trump busca un acuerdo de capital a cambio de fondos del CHIPS Act. El objetivo declarado es impulsar la fabricación nacional de semiconductores y reforzar la seguridad nacional. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó las negociaciones en una entrevista.

Un trato inusual para fortalecer la industria nacional

El Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, anunció que el gobierno busca obtener una participación accionarial en Intel a cambio de las subvenciones que la empresa ya iba a recibir bajo la ley CHIPS Act de la era Biden. Lutnick afirmó en CNBC: «Deberíamos obtener una participación accionarial por nuestro dinero». Previamente, se había informado de una posible participación del 10%.

Intel y su compromiso con la agenda de Trump

Intel, a través de su portavoz Cory Pforzheimer, declaró estar «profundamente comprometida en apoyar los esfuerzos del Presidente Trump» para fortalecer el liderazgo tecnológico y manufacturero de EE.UU., aunque se negó a comentar sobre «rumores o especulaciones». La empresa ya ha recibido 2.200 millones de dólares de los 7.860 millones concedidos.

Opiniones divididas sobre una medida polémica

Expertos y asesores económicos ven riesgos en esta estrategia. Stephen Moore, del Heritage Foundation, advirtió que «no es la política correcta que el gobierno de EE.UU. sea propietario de cosas», comparándolo con el modelo industrial europeo que, según él, «termina fracasando». El analista Patrick Moorhead opina que el acuerdo beneficia a Intel a corto plazo, pero lo califica de «teatro político».

El contexto de una empresa en transformación

Intel, valorada en 101.000 millones de dólares, ha invertido masivamente en capacidad de fabricación en EE.UU. mientras enfrenta un descenso de la demanda. Su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, ha adoptado un enfoque más medido, basando las inversiones en «compromisos confirmados de los clientes» y anunciando recortes del 15% de su plantilla.

Antecedentes de intervención estatal en la industria

El gobierno de EE.UU. tiene historial de invertir en el sector privado, desde el programa Synthetic Fuels Corporation en los 80 hasta los rescates financieros de 2008. Recientemente, el Departamento de Defensa financió a la empresa de imanes MP Materials. La administración Trump también aprobó una asociación con Nippon Steel que incluía una «acción golden share» para el gobierno.

Un futuro incierto para los chips made in USA

La eficacia de esta medida para crear una industria de semiconductores sólida en EE.UU. está por verse. Aunque la inversión podría aliviar la balanza de Intel a corto plazo, la empresa aún necesita asegurar grandes clientes. El verdadero impacto de esta inusual asociación público-privada se evaluará con el tiempo, en un contexto geopolítico y tecnológico complejo.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.