África importa récord de paneles solares chinos para energía renovable

Países africanos importaron 1.57 GW de paneles solares chinos en mayo de 2025, marcando un punto de inflexión en la transición energética del continente.
WIRED
Agricultores cosechan semillas bajo paneles solares en la provincia de Jiangsu, China Getty Images / WIRED
Agricultores cosechan semillas bajo paneles solares en la provincia de Jiangsu, China Getty Images / WIRED

África importa récord de paneles solares chinos para energía renovable

Las compras a China alcanzaron 1.57 GW en mayo de 2025. Países africanos eligen esta opción más barata que los combustibles fósiles para satisfacer su demanda eléctrica. El cambio responde a la accesibilidad de la tecnología solar china.

«Un punto de inflexión en la energía africana»

Al menos 22 países africanos duplicaron sus importaciones de paneles solares chinos en los primeros cinco meses de 2025. Analistas como Dave Jones de Ember destacan que «la magnitud de estos números es enorme» en el contexto de la demanda actual de la red eléctrica. Este fenómeno no se limita a naciones ricas, sino que incluye a dos decenas de países más pequeños.

Casos destacados de adopción

Argelia registró un aumento del 6.300% en sus importaciones, con 0.76 GW en el primer semestre. Países menos desarrollados, como Chad, importaron suficientes paneles para reemplazar toda su capacidad de generación actual. La tendencia sigue patrones vistos antes en Pakistán y Sudáfrica, donde los apagones impulsaron la búsqueda de alternativas.

El motor detrás del boom solar

El factor principal es el precio: la energía solar se ha vuelto más barata que construir nuevas plantas de carbón o gas. Anika Patel, analista de Carbon Brief, explica que para las naciones africanas que solo necesitan más electricidad, esta opción es económicamente atractiva. China fabrica más del 80% de los paneles solares mundiales, gracias a subsidios gubernamentales, economías de escala y mejoras tecnológicas.

Dos modelos de implementación

En el norte de África, países como Argelia y Egipto construyen grandes plantas solares a escala de servicios públicos. En el África subsahariana, las comunidades rurales adoptan paneles de techo en áreas tradicionalmente no conectadas a la red, transformando el panorama energético de forma orgánica, hogar por hogar.

Un continente sediento de energía

Durante décadas, los países con escasez de energía tuvieron una opción por defecto para añadir nuevo suministro: importar carbón y gas. La energía solar ahora emerge como la forma más barata y ecológica de avanzar, por lo que no es necesario sacrificar el medio ambiente por el desarrollo.

Un futuro con dependencia china

La eficacia de esta transición dependerá del acceso continuo a paneles solares baratos. Dado que casi no existe una industria solar local en África, la dependencia de las importaciones chinas probablemente se mantenga. Como señala Elena Kiryakova de ODI Global, en la práctica, es más beneficioso confiar en importaciones baratas que retrasar la acción intentando desarrollar industrias locales.

Apple TV+ aumenta su precio mensual un 30% hasta 12,99 dólares

Apple incrementa la suscripción mensual de Apple TV+ de 9,99 a 12,99 dólares, manteniendo sin
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EE.UU. negocia participación accionarial en Intel por fondos CHIPS

El gobierno de EE.UU. busca obtener participación accionarial en Intel a cambio de subvenciones del
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED

YouTube Music lanza funciones sociales para competir con Spotify

La plataforma celebra su décimo aniversario con listas Taste Match, comentarios en álbumes y notificaciones
Interfaz de YouTube Music mostrando las nuevas funciones Thiago Prudêncio/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Google expande globalmente AI Mode con capacidades agentes

Google anuncia la expansión global de AI Mode a 180 países en inglés, con nuevas
Ilustración representativa del modo IA de Google Smith Collection/Gado / Getty Images / TechCrunch

SecurityPal prioriza rentabilidad sobre nueva ronda de capital riesgo

Pukar Hamal, fundador de SecurityPal, rechaza presión del capital riesgo para crecer rápido sin ganancias,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta congela contratación en división IA tras reestructuración

Meta ha congelado la contratación en su división de inteligencia artificial después de una reestructuración
Imagen genérica de oficinas tecnológicas o representación de IA Hollie Adams/Bloomberg / Getty Images / The Wall Street Journal

África importa récord de paneles solares chinos para energía renovable

Países africanos importaron 1.57 GW de paneles solares chinos en mayo de 2025, marcando un
Agricultores cosechan semillas bajo paneles solares en la provincia de Jiangsu, China Getty Images / WIRED

StrictlyVC lanza programa exclusivo en TechCrunch Disrupt 2025

StrictlyVC presenta un programa exclusivo para inversores centrado en los desafíos de liquidez en capital
Imagen sin título Aaron V Barrera Photography / TechCrunch

Hackers acceden a ordenador de presunto ciberespía norcoreano

Dos hacktivistas expusieron herramientas y operaciones de piratería de Corea del Norte tras acceder durante
Imagen genérica de seguridad cibernética (referencia créditos) Jorge Silva / POOL / AFP / Getty Images / TechCrunch

Nvidia y Uber invierten 203 millones en Nuro

La startup de conducción autónoma Nuro recauda 203 millones de dólares en su Serie E,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

NASA pierde 4.000 empleados por recortes presupuestarios

La NASA ha perdido el 25% de su plantilla debido a recortes presupuestarios del 24%,
Ilustración de la NASA y recortes presupuestarios WIRED Staff; Getty Images / WIRED

TechCrunch Disrupt 2025 inaugura escenario de economía espacial

El evento de San Francisco dedicará un espacio específico a la nueva economía espacial, con
Even Rogers y Max Haot en TechCrunch Disrupt 2025 Katelyn Tucker/ Slava Blazer Photography / TechCrunch