África importa récord de paneles solares chinos para energía renovable
Las compras a China alcanzaron 1.57 GW en mayo de 2025. Países africanos eligen esta opción más barata que los combustibles fósiles para satisfacer su demanda eléctrica. El cambio responde a la accesibilidad de la tecnología solar china.
«Un punto de inflexión en la energía africana»
Al menos 22 países africanos duplicaron sus importaciones de paneles solares chinos en los primeros cinco meses de 2025. Analistas como Dave Jones de Ember destacan que «la magnitud de estos números es enorme» en el contexto de la demanda actual de la red eléctrica. Este fenómeno no se limita a naciones ricas, sino que incluye a dos decenas de países más pequeños.
Casos destacados de adopción
Argelia registró un aumento del 6.300% en sus importaciones, con 0.76 GW en el primer semestre. Países menos desarrollados, como Chad, importaron suficientes paneles para reemplazar toda su capacidad de generación actual. La tendencia sigue patrones vistos antes en Pakistán y Sudáfrica, donde los apagones impulsaron la búsqueda de alternativas.
El motor detrás del boom solar
El factor principal es el precio: la energía solar se ha vuelto más barata que construir nuevas plantas de carbón o gas. Anika Patel, analista de Carbon Brief, explica que para las naciones africanas que solo necesitan más electricidad, esta opción es económicamente atractiva. China fabrica más del 80% de los paneles solares mundiales, gracias a subsidios gubernamentales, economías de escala y mejoras tecnológicas.
Dos modelos de implementación
En el norte de África, países como Argelia y Egipto construyen grandes plantas solares a escala de servicios públicos. En el África subsahariana, las comunidades rurales adoptan paneles de techo en áreas tradicionalmente no conectadas a la red, transformando el panorama energético de forma orgánica, hogar por hogar.
Un continente sediento de energía
Durante décadas, los países con escasez de energía tuvieron una opción por defecto para añadir nuevo suministro: importar carbón y gas. La energía solar ahora emerge como la forma más barata y ecológica de avanzar, por lo que no es necesario sacrificar el medio ambiente por el desarrollo.
Un futuro con dependencia china
La eficacia de esta transición dependerá del acceso continuo a paneles solares baratos. Dado que casi no existe una industria solar local en África, la dependencia de las importaciones chinas probablemente se mantenga. Como señala Elena Kiryakova de ODI Global, en la práctica, es más beneficioso confiar en importaciones baratas que retrasar la acción intentando desarrollar industrias locales.