Google presenta Pixel 10 y nuevas funciones de IA en evento 2025

Google anuncia la serie Pixel 10, un plegable, Pixel Watch 4 y mejoras en Gemini con funciones de IA para fotografía, salud y asistencia en tiempo real.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google presenta el Pixel 10 y nuevas funciones de IA en su evento anual

La compañía tecnológica anunció su nueva serie de smartphones, un plegable y un asistente de salud con IA. Los lanzamientos incluyen mejoras en el asistente Gemini y accesorios magnéticos. El evento Made by Google 2025 tuvo lugar este miércoles 20 de agosto.

Un evento cargado de novedades

Google celebró su evento Made by Google 2025 este miércoles 20 de agosto, anticipándose al esperado evento de hardware de Apple en septiembre. La compañía presentó su serie Pixel 10, un nuevo dispositivo plegable, el Pixel Watch 4, la segunda generación de los auriculares asequibles de la serie A y capacidades de IA generativa con Gemini.

El poder de Gemini se amplía

Google demostró más funciones de su IA Gemini. Gemini Live recibió una mejora que permite compartir la cámara para que el asistente pueda guiar al usuario en tiempo real, por ejemplo, para obtener ideas de diseño de interiores. Una nueva función llamada «Camera Coach» deja que Gemini dé consejos en tiempo real para tomar mejores fotos, sugiriendo los mejores ángulos y iluminación. Además, hay una nueva herramienta de edición de fotos conversacional donde se le dice a Gemini qué se quiere modificar en una imagen.

La nueva gama Pixel 10

El Pixel 10 estándar incorpora un teleobjetivo dedicado, una característica que antes era exclusiva de los modelos Pro. La compañía afirma que la nueva lente teleobjetivo 5x es su mejor calidad de zoom, y el Zoom Pro Res 100x permite primeros planos de alta calidad. Todos los teléfonos de la serie funcionan con un nuevo procesador Tensor G5, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Los modelos Pro también obtienen una mejor calidad de cámara y video, junto con un tamaño de batería que permite una carga más rápida.

PixelSnap y accesorios magnéticos

Los dispositivos Pixel 10 incorporan tecnología magnética gracias a «PixelSnap», la versión de Google de «MagSafe». Google lanzó una línea de accesorios magnéticos para emparejar con la serie, incluido un nuevo cargador Pixelsnap de 40 dólares que admite carga inalámbrica Qi2.

El plegable y las wearables

El Pixel 10 Pro Fold tiene una pantalla de cubierta más grande de aproximadamente 6,4 pulgadas y una pantalla principal de 8 pulgadas. Google también mejoró la resistencia de la bisagra y cuenta con una clasificación IP68 contra polvo y agua. El Pixel Watch 4 presenta un diseño más grueso, una mayor duración de la batería y bezeles más pequeños. Los Pixel Buds 2a ofrecen cancelación activa de ruido.

La IA se integra en la salud y el bienestar

Google anunció un nuevo entrenador de salud personal con IA para la aplicación de seguimiento de fitness Fitbit. Esta función permite a los usuarios crear rutinas de ejercicio personalizadas discutiendo sus objetivos, preferencias y equipo disponible. El entrenador de IA también actúa como un coach de sueño, proporcionando información sobre cómo mejorar la calidad del descanso. Una vista previa estará disponible en octubre.

La evolución constante del ecosistema Google

Google continúa expandiendo su ecosistema de hardware integrado con software e inteligencia artificial. La compañía ha estado desarrollando sus dispositivos Pixel y las capacidades de Gemini a lo largo de los últimos años, buscando competir directamente con otros gigantes tecnológicos. El evento de este año sirvió para consolidar esta estrategia con lanzamientos simultáneos en múltiples categorías de productos.

Un paso más en la integración total

Los nuevos lanzamientos de Google representan un esfuerzo por crear un ecosistema más cohesivo y potente, donde el hardware, el software y la IA trabajan de forma conjunta. El éxito de estas integraciones dependerá de la adopción por parte de los usuarios y de cómo estas herramientas resuelvan necesidades concretas en su vida diaria.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.