Pop Mart incrementa beneficios 362% gracias a Labubu

La empresa china facturó 670 millones de dólares con la franquicia Labubu en seis meses, impulsada por el éxito viral de sus muñecos entre celebridades internacionales.
WIRED
Juguetes de peluche Labubu colgando de un bolso de diseñador UCG/Getty Images / WIRED
Juguetes de peluche Labubu colgando de un bolso de diseñador UCG/Getty Images / WIRED

Pop Mart incrementa sus beneficios un 362% gracias al éxito de Labubu

La empresa china ha facturado 670 millones de dólares con esta franquicia en solo seis meses. Sus muñecos de peluche se han viralizado como accesorios de moda entre celebridades internacionales, superando las ventas de Barbie y Hot Wheels.

El fenómeno viral de un elfo travieso

Pop Mart, la compañía china detrás de la franquicia Labubu, ha experimentado un crecimiento extraordinario en el primer semestre de 2025. Sus ingresos generales crecieron un 204% y sus beneficios netos aumentaron un 362% en comparación con el año anterior, alcanzando un margen bruto del 70,3%. El éxito se debe principalmente a la serie The Monsters, diseñada por el artista chino-holandés Kasing Lung, cuya protagonista es Labubu. Esta franquicia generó 4.810 millones de RMB (670 millones de dólares), lo que supone un aumento del 668% interanual y representa casi el 35% de los ingresos totales de la empresa.

El accesorio de moda que conquistó a las celebridades

Un factor clave en este boom ha sido el lanzamiento de unos llaveros de vinilo-peluche. Este producto combina la suavidad de los peluches con los detalles escultóricos de las figuras y se ha convertido en un accesorio viral para bolsos. Su popularidad se disparó tras ser utilizados por celebridades como Rihanna, Lady Gaga y Kim Kardashian, lo que generó una obsesión en redes sociales y agotó existencias. Los ingresos de Pop Mart por productos de peluche crecieron más de un 1200% hasta los 6.130 millones de RMB (854 millones de dólares).

Expansión internacional y mercado secundario

La estrategia de la compañía ha sido marcadamente internacional. Más del 40% de los ingresos de Pop Mart provienen ahora de fuera de China. El mercado americano, principalmente Estados Unidos, es el de más rápido crecimiento, con unos ingresos que aumentaron más de un 1100% hasta los 2.260 millones de RMB (315 millones de dólares) y con 41 tiendas físicas. Fuera de las cifras oficiales, la escasez deliberada de algunos productos ha creado un bullicioso mercado secundario donde se comercian por precios muy superiores a su valor original, mientras que las falsificaciones (apodadas «Lafufus» por los fans) también proliferan.

De tienda de juguetes a gigante global

Pop Mart fue fundada en 2010 como una tienda de variedades que vendía juguetes y gadgets de moda. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa internacional que cuenta actualmente con 571 tiendas en todo el mundo, habiendo encontrado en Labubu y su estrategia de productos limitados la fórmula de su éxito comercial sin precedentes.

Un elfo llamado a seguir creciendo

El impacto financiero de Labubu ha redefinido el panorama de los juguetes de colección, demostrando el poder de las tendencias virales y el marketing de escasez. La capacidad de la empresa para capitalizar este fenómeno global dictará su trayectoria futura en un mercado internacional cada vez más competitivo.

Google anuncia evento Made by Google para el 20 de agosto

Google presentará su evento Made by Google este miércoles 20 de agosto a las 10:00
Imagen de hardware de Google (créditos: David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images) David Paul Morris / TechCrunch

Tribunal paraliza acciones de NLRB contra SpaceX por inconstitucionalidad

Un tribunal federal de apelaciones paralizó las acciones de la NLRB contra SpaceX al considerar
Imagen sin título Alisha Jucevic/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Databricks recauda 1000M para bases de datos de IA

La empresa de análisis de datos cierra una ronda de financiación de 1000 millones de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 analiza herramientas IA para startups

El evento reunirá a fundadores y expertos en San Francisco para debatir cómo las herramientas
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch

Google pagará 30 millones por demanda de datos de niños en YouTube

Google desembolsará 30 millones de dólares para resolver una demanda colectiva por presunta recogida ilegal
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta reorganiza su división de IA en cuatro nuevos grupos

Meta crea los Meta Superintelligence Labs para impulsar su desarrollo en inteligencia artificial, reorganizando sus
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch

Meta lanza traducciones con IA para creadores en redes sociales

Meta implementa traducciones automáticas con IA que mantienen la voz y tono original del creador
Interfaz de la función de traducción de voz de Meta AI Meta / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 reúne 10.000 líderes en San Francisco

El evento tecnológico más importante del año se celebrará del 27 al 29 de octubre
Vista del expositor de Google Cloud en TechCrunch Disrupt 2024 Slava Brazer Photography / TechCrunch Events

India propone prohibición total de juegos de dinero real online

El gobierno indio presenta un borrador de ley que prohibiría todas las apuestas con dinero
Imagen representativa de juegos de azar online triloks / Getty Images / TechCrunch

OpenAI busca valoración récord de 500.000 millones de dólares

La startup de inteligencia artificial podría convertirse en la empresa privada más valiosa del mundo,
Ilustración del artículo sobre la valoración de OpenAI WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Aalo Atomics recauda 100M para microreactor nuclear

La startup anuncia financiación de 100 millones de dólares para construir su primer microreactor nuclear
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Pérdidas millonarias en automovilísticas globales en 2025

Stellantis, Volvo y Ford registran resultados negativos en el primer semestre debido a la transición
Fotografía de GETTY y personal de WIRED para el artículo sobre la crisis automovilística Información de autor no disponible / WIRED