Meta lanza traducciones con IA para creadores en Facebook e Instagram
La función traduce la voz del creador al español e inglés manteniendo su tono. Meta anuncia su disponibilidad global este martes para ampliar el alcance del contenido. Incluye una opción de sincronización labial para mayor naturalidad.
Una voz propia en otro idioma
La nueva herramienta, impulsada por Inteligencia Artificial, utiliza el sonido y el tono de la propia voz del creador para que la voz doblada suene auténtica. Además, los creadores pueden optar por utilizar una función de sincronización labial para alinear la traducción con sus movimientos de labios, lo que hace que parezca más natural.
Acceso y funcionamiento
En el lanzamiento, la función admite traducciones del inglés al español y viceversa. Está disponible para creadores de Facebook con 1.000 o más seguidores y todas las cuentas públicas de Instagram a nivel global, donde se ofrezca Meta IA. Para acceder, los creadores deben hacer clic en «Traduce tu voz con Meta IA» antes de publicar su Reel.
Métricas y recomendaciones
Los creadores también obtienen acceso a una nueva métrica en su panel de Estadísticas, donde pueden ver sus visualizaciones por idioma. Meta recomienda a los creadores que miren hacia adelante, hablen claro y eviten cubrirse la boca al grabar para un mejor resultado.
Rompiendo barreras desde el código
Meta anunció por primera vez esta función en su conferencia para desarrolladores Connect del año pasado, donde dijo que probaría en piloto las traducciones automáticas de las voces de los creadores en Reels. La compañía cree que esto ayuda a los creadores a llegar a audiencias que no hablan necesariamente el mismo idioma.
El contenido traspasa fronteras
El lanzamiento permite a los creadores superar barreras lingüísticas para ampliar su audiencia. Los espectadores verán un aviso que indica que el Reel fue traducido con Meta IA, pudiendo desactivar esta opción en ajustes. La eficacia de la herramienta para el crecimiento de las comunidades dependerá de su adopción y de la futura incorporación de más idiomas.