Keychain recauda 30M para expandir equipo en India

La startup neoyorquina Keychain anuncia ronda Serie B de 30 millones de dólares para duplicar su equipo de desarrollo en Gurugram, India, y lanzar nueva plataforma KeychainOS con IA.
TechCrunch
Oisin Hanrahan, cofundador y CEO de Keychain Keychain / TechCrunch
Oisin Hanrahan, cofundador y CEO de Keychain Keychain / TechCrunch

Keychain recauda 30 millones de dólares para expandir su equipo en India

La startup con sede en Nueva York centrará su desarrollo en Gurugram. La empresa, que opera como una compañía distribuida, utiliza su plataforma para conectar a marcas y fabricantes en Norteamérica. La financiación Serie B fue liderada por Wellington Management y BoxGroup.

Una apuesta estratégica por el talento indio

Keychain, a pesar de estar enfocada en los mercados occidentales, ha construido sus operaciones principales de desarrollo en Gurugram, el segundo centro tecnológico más grande de India después de Bengaluru. El equipo de India ya representa la mitad de la plantilla global de 70 personas de la startup. Con la nueva financiación, la empresa planea aumentar su equipo de ingeniería, diseño de producto y análisis en Gurugram de 35 a 70 personas en los próximos meses, y hasta alrededor de 100 en un año.

La ventaja competitiva de India

Oisin Hanrahan, cofundador y CEO de Keychain, explicó la decisión: «Es el talento, la profundidad, la disponibilidad y la velocidad con la que se puede acceder a talento de esa profundidad y disponibilidad [en India]». Esta estrategia fue moldeada por su experiencia previa en Handy y Angi, donde encontraron difícil construir un equipo de ingeniería «sostenible y perdurable» en Estados Unidos.

KeychainOS: La nueva apuesta desde India

El equipo indio no solo mejorará la plataforma actual, lanzada en febrero de 2024 y utilizada por más de 20.000 marcas y minoristas, sino que también construirá nuevo software impulsado por IA. KeychainOS ayudará a los fabricantes a gestionar sus ciclos de producto con más eficiencia y mejor supervisión. El software tendrá cuatro módulos, compitiendo con sistemas ERP tradicionales como Oracle, QAD y Plex.

Un modelo de negocio en crecimiento

Keychain ofrece su software de forma gratuita a marcas y minoristas, pero los fabricantes pagan por acceder a la plataforma y ser descubiertos. La startup ya tiene más de 30.000 fabricantes en su plataforma, con «cientos y cientos» pagando por usarla. Estos clientes pagan desde 10.000 dólares hasta más de 100.000, generando a Keychain unos 20.000 dólares anuales de media por fabricante.

El contexto de una tendencia global

Varias startups de EE. UU., especialmente las que desarrollan soluciones SaaS, basan sus equipos de ingeniería y producto en ciudades indias. La posición de India como centro tecnológico global la convierte en un destino atractivo para el desarrollo de productos, incluso para startups que no tienen negocio directo en el país. La diferencia horaria también permite ciclos de desarrollo casi continuos.

Expansión hacia nuevos horizontes

Con esta ronda Serie B, Keychain ha recaudado 68 millones de dólares en total. La startup, que actualmente sirve a empresas en EE. UU. y Canadá, tiene como objetivo entrar en Europa a finales de este año y expandir su plataforma a productos para mascotas y del hogar. La eficacia de su modelo de operaciones distribuidas será clave para su escalabilidad global.

Google anuncia evento Made by Google para el 20 de agosto

Google presentará su evento Made by Google este miércoles 20 de agosto a las 10:00
Imagen de hardware de Google (créditos: David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images) David Paul Morris / TechCrunch

Tribunal paraliza acciones de NLRB contra SpaceX por inconstitucionalidad

Un tribunal federal de apelaciones paralizó las acciones de la NLRB contra SpaceX al considerar
Imagen sin título Alisha Jucevic/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Databricks recauda 1000M para bases de datos de IA

La empresa de análisis de datos cierra una ronda de financiación de 1000 millones de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 analiza herramientas IA para startups

El evento reunirá a fundadores y expertos en San Francisco para debatir cómo las herramientas
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch

Google pagará 30 millones por demanda de datos de niños en YouTube

Google desembolsará 30 millones de dólares para resolver una demanda colectiva por presunta recogida ilegal
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta reorganiza su división de IA en cuatro nuevos grupos

Meta crea los Meta Superintelligence Labs para impulsar su desarrollo en inteligencia artificial, reorganizando sus
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch

Meta lanza traducciones con IA para creadores en redes sociales

Meta implementa traducciones automáticas con IA que mantienen la voz y tono original del creador
Interfaz de la función de traducción de voz de Meta AI Meta / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 reúne 10.000 líderes en San Francisco

El evento tecnológico más importante del año se celebrará del 27 al 29 de octubre
Vista del expositor de Google Cloud en TechCrunch Disrupt 2024 Slava Brazer Photography / TechCrunch Events

India propone prohibición total de juegos de dinero real online

El gobierno indio presenta un borrador de ley que prohibiría todas las apuestas con dinero
Imagen representativa de juegos de azar online triloks / Getty Images / TechCrunch

OpenAI busca valoración récord de 500.000 millones de dólares

La startup de inteligencia artificial podría convertirse en la empresa privada más valiosa del mundo,
Ilustración del artículo sobre la valoración de OpenAI WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Aalo Atomics recauda 100M para microreactor nuclear

La startup anuncia financiación de 100 millones de dólares para construir su primer microreactor nuclear
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Pérdidas millonarias en automovilísticas globales en 2025

Stellantis, Volvo y Ford registran resultados negativos en el primer semestre debido a la transición
Fotografía de GETTY y personal de WIRED para el artículo sobre la crisis automovilística Información de autor no disponible / WIRED