Aalo Atomics recauda 100M para microreactor nuclear

La startup anuncia financiación de 100 millones de dólares para construir su primer microreactor nuclear en Idaho, con activación prevista para verano 2026.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Aalo Atomics recauda 100 millones de dólares para construir un microreactor nuclear

La startup planea activar su primer reactor en el verano de 2026 en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Idaho. El objetivo es generar electricidad a un precio competitivo para centros de datos y otros usos.

Un nuevo impulso para la energía nuclear

La startup Aalo Atomics es la última beneficiaria de la creciente atención de los grandes inversores tecnológicos por la energía nuclear. La compañía anunció hoy una ronda de financiación Serie B de 100 millones de dólares, liderada por Valor Equity Partners. El CEO, Matt Loszak, confirmó los planes en una publicación de LinkedIn.

El proyecto y sus ambiciones

La instalación del primer reactor, denominado Aalo-X, se ubicará en el campus del Laboratorio Nacional de Idaho. La empresa, que recibió apoyo de desarrollo de este laboratorio, se inspiró en un diseño de reactor modular pequeño de código abierto llamado Marvel. El objetivo final es construir miles de plantas de energía «Aalo Pod», cada una con cinco reactores que generen un total de 50 megavatios de electricidad.

La conexión con los centros de datos

Un detalle singular del prototipo es que incluirá un centro de datos «experimental» construido junto a él. Aalo afirma que su meta es llegar a entregar electricidad a 3 centavos por kilovatio-hora, un precio que competiría con nuevas plantas de gas natural y granjas solares.

Un sector en ebullición

El anuncio de Aalo se produce en un contexto de creciente actividad en el sector de los reactores nucleares avanzados. La noticia sigue al acuerdo de la startup Kairos con la Tennessee Valley Authority para vender 50 megavatios de capacidad, energía que Google utilizará para sus centros de datos.

El desafío de los plazos

La industria nuclear tiene un historial de cronogramas largos y retrasos. Si Aalo puede cumplir su agresivo plazo de activación para el verano de 2026, se saldría de esta tendencia general, confiando en las economías de escala para controlar costos y tiempos de construcción.

Un futuro energético por escribir

La viabilidad del modelo de Aalo Atomics dependerá de su capacidad para ejecutar su plan dentro del plazo previsto y alcanzar sus objetivos de costos. El éxito podría significar una nueva fuente de energía competitiva y estable.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.