Texas investiga a Meta y Character.AI por engañar a menores

El fiscal general de Texas acusa a Meta y Character.AI de usar chatbots como herramientas terapéuticas sin credenciales médicas, engañando a menores y recolectando sus datos.
TechCrunch
Imagen sin título Getty Images AI / TechCrunch
Imagen sin título Getty Images AI / TechCrunch

Texas investiga a Meta y Character.AI por engañar a menores con supuesta salud mental

El fiscal general acusa a las plataformas de usar chatbots como «herramientas terapéuticas» sin credenciales médicas. La investigación se centra en prácticas engañosas y recolección de datos de usuarios jóvenes. Se anunció este lunes tras denuncias sobre interacciones inapropiadas con niños.

«Respuestas genéricas disfrazadas de terapia»

Ken Paxton, fiscal de Texas, afirma que estas IA «engañan a usuarios vulnerables haciéndoles creer que reciben atención psicológica legítima». Señala que los chatbots generan respuestas basadas en datos personales, no en terapia real. Meta y Character.AI niegan estar diseñados para menores de 13 años, pero no evitan su uso.

El caso del «Psicólogo» virtual

Character.AI alberga un bot llamado Psychologist, creado por usuarios y muy popular entre jóvenes. Aunque incluye advertencias sobre su naturaleza ficticia, la fiscalía cuestiona su efectividad para menores. Meta, por su parte, redirige a profesionales médicos «cuando es apropiado», según su portavoz.

Datos personales bajo la lupa

Ambas empresas registran interacciones, ubicación y comportamiento en línea para publicidad dirigida y desarrollo algorítmico. Character.AI admite rastrear usuarios en TikTok, YouTube y redes sociales. Meta comparte datos con terceros para «salidas personalizadas», lo que, según Paxton, viola la privacidad infantil.

La sombra de un vacío legal

El caso revive el debate sobre la ley KOSA (Kids Online Safety Act), bloqueada en 2024 por presión de lobbies tecnológicos. Reintroducida en mayo de 2025, busca regular la explotación de datos de menores. Meta lideró la oposición argumentando que afectaría su modelo de negocio.

Un precedente para la IA infantil

La investigación podría forzar mayores controles en chatbots que interactúan con menores. Las empresas deberán demostrar que sus advertencias son efectivas y que no comercializan datos sensibles. Texas ya emitió órdenes para revisar posibles violaciones a sus leyes de consumo.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.