YouTube retira 37 canales por vídeos falsos de IA con celebridades

YouTube eliminó 37 canales por difundir vídeos falsos generados con IA que simulaban a celebridades en situaciones ficticias, tras una investigación de WIRED.
WIRED
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

YouTube retira 37 canales por difundir vídeos falsos de celebridades generados con IA

WIRED identificó más de 120 canales que usan IA para crear contenido engañoso. Los vídeos, con narrativas ficticias y voz sintética, generan indignación en usuarios mayores. YouTube eliminó parte del contenido tras actualizar sus políticas en julio.

«Cheapfakes»: el engaño low-cost que triunfa en YouTube»

WIRED descubrió canales como Talk Show Gold y Celebrity Scoop que utilizan imágenes estáticas y voces generadas por IA para simular confrontaciones falsas. Los vídeos, etiquetados como «ficción» en descripciones ocultas, acumulan hasta 460.000 reproducciones. Simon Clark, psicólogo de la Universidad de Bristol, explica que «apelan a la indignación moral para viralizarse».

El patrón de los vídeos falsos

Las narrativas siguen una fórmula: un actor famoso (como Denzel Washington o Keanu Reeves) es atacado por un presentador «progresista». Los comentaristas, en su mayoría mayores, reaccionan con enfado sin detectar el fraude. Denzel Washington confirmó a WIRED: «No tengo redes sociales. Si ven algo ahí, no soy yo».

YouTube reacciona (a medias)

La plataforma eliminó 37 canales tras la investigación, priorizando los sin advertencias sobre IA. Zayna Aston, directora de Comunicaciones de YouTube EMEA, afirmó que «el contenido engañoso viola las normas». Sin embargo, la política actual solo exige transparencia en alteraciones realistas, no prohíbe explícitamente los «cheapfakes».

Negocio de la indignación

Ben Colman, CEO de Reality Defender, advierte que «el modelo de negocio de YouTube premia el contenido tóxico». Canales como Starfame duplican vídeos y cambian de temática (de tutoriales a polémicas) para monetizar. Sandra Wachter, experta en ética de IA de Oxford, critica que «la plataforma incentiva la rabia porque genera más clicks».

Cuando la ficción supera a la realidad

El fenómeno explota la credulidad de audiencias mayores y la pasividad ante contenido consumido en segundo plano. Un creador anónimo defendió su canal: «Son historias ficticias, pero la inmersión emocional atrae». Pese a las eliminaciones, los «cheapfakes» siguen proliferando en nichos políticos y de celebridades.

Algoritmos vs. psicología humana

YouTube enfrenta el desafío de moderar contenido que no busca ser realista, sino «suficientemente creíble» para audiencias predispuestas. La combinación de IA accesible y tácticas de engagement antiguas marca una nueva era en la desinformación.

YouTube retira 37 canales por vídeos falsos de IA con celebridades

YouTube eliminó 37 canales por difundir vídeos falsos generados con IA que simulaban a celebridades
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

Clones de «Peak» generados por IA inundan tiendas digitales

Desarrolladores denuncian copias fraudulentas del éxito indie «Peak» en PlayStation Store y Roblox, creadas con
Captura de Peak, un juego de escalada con personajes bobblehead. Landfall Games / WIRED

EE.UU. negocia participación en Intel para impulsar semiconductores

El gobierno de EE.UU. busca adquirir participación en Intel para fortalecer la fabricación nacional de
Imagen sin título Alex Wroblewski / Bloomberg / Getty Images

Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China con un 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto a NVIDIA para exportar chips H20 a China, obteniendo
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED

Bluesky actualiza normas y consulta a usuarios sobre cambios

Bluesky modifica sus políticas comunitarias por exigencias legales y para fomentar un ambiente más respetuoso,
Imagen sin título Jaque Silva/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Cohere alcanza valoración de 6.800M con nueva financiación

La startup de IA recauda 500 millones de dólares en una ronda liderada por Radical
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Kodak niega su cierre pese a informes financieros adversos

Kodak desmiente rumores de cierre y anuncia un plan de refinanciación de deuda utilizando fondos
Imagen sin título FRED TANNEAU / TechCrunch

Noruega acusa a hackers rusos de ataque a presa

Hackers rusos tomaron el control de una presa en Noruega, liberando millones de litros de
Imagen de la presa Bremanger en Noruega Ingunn B. Haslekaas / Getty Images / TechCrunch

Google presentará el Pixel 10 con IA avanzada el 20 de agosto

Google anunciará el Pixel 10 con funciones de IA generativa impulsadas por Gemini, mejoras en
Google Hardware Pixel 10, AI capabilities, and everything else we expect out of the Made by Google 2025 event Thomas Fuller/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EEUU prohíbe a Nvidia vender chips de IA avanzados a China

La administración Biden impone restricciones a la venta de chips avanzados de Nvidia a China,
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED

TechCrunch revelará top 200 de startups el 27 de agosto

TechCrunch anunciará las 200 startups más prometedoras en su evento Startup Battlefield 200, con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Bluesky supera 30 millones de usuarios tras cambios en X

La red social descentralizada Bluesky alcanza 30 millones de usuarios, posicionándose como alternativa a X
Logotipo de Bluesky en GitHub Bryce Durbin / TechCrunch / TechCrunch