EEUU prohíbe a Nvidia vender chips avanzados de IA a China
La administración Biden impuso controles de exportación en 2022 para frenar el desarrollo tecnológico chino. La medida busca mantener la ventaja estadounidense en inteligencia artificial y limitar el uso militar de esta tecnología por parte de Pekín.
«Una apuesta geopolítica sin precedentes»
En octubre de 2022, EEUU anunció restricciones para evitar que China acceda a chips avanzados de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA. «Es una declaración de guerra económica», señaló The New York Times. La medida afecta también a herramientas para fabricar semiconductores, clave para la autonomía tecnológica china.
Los actores detrás de la decisión
Alan Estevez, subsecretario de Comercio, lideró la implementación junto a asesores de la Casa Blanca como Tarun Chhabra y Jason Matheny. Argumentaron que la IA podría dar ventajas militares decisivas, incluso ante la posibilidad de una «inteligencia artificial general» superior a los humanos.
Repercusiones para la industria
Nvidia y fabricantes de equipos como Applied Materials perdieron acceso a un mercado clave. China, por su parte, aceleró esfuerzos para desarrollar su propia industria de semiconductores, aunque aún depende de tecnología extranjera.
De Huawei a la IA: una escalada tecnológica
Las restricciones heredan la estrategia iniciada con sanciones a Huawei en 2019 bajo el gobierno de Trump. La norma FDPR, usada entonces para bloquear suministros a la tecnológica china, se amplió para cubrir chips y equipos de fabricación. Japón y Países Bajos se sumaron luego a los controles.
Un tablero global redefinido
La medida marca un punto de inflexión en la competencia tecnológica entre EEUU y China. La IA se consolida como campo de batalla estratégico, con implicaciones para seguridad nacional, economía e innovación. El éxito de la estrategia dependerá de la capacidad china para reducir su dependencia.