EEUU lanza herramienta de IA para eliminar regulaciones federales
La herramienta SweetREX identifica normas «prescindibles» usando modelos de Google. Desarrollada por el DOGE, busca acelerar la desregulación gubernamental según el plan del presidente Trump. Presentada en una videollamada con agencias como la EPA y HUD.
«De meses a horas»: cómo opera SweetREX
La herramienta analiza regulaciones para detectar secciones no exigidas por ley, según Christopher Sweet, su desarrollador y afiliado al DOGE. «Usamos principalmente la familia de modelos Gemini de Google», explicó. Scott Langmack, asesor de HUD, afirmó que reduce revisiones de «meses a días o horas» y clasifica comentarios públicos automáticamente.
Actores clave y alcance
El DOGE estima que el 50% de las regulaciones federales pueden eliminarse, según documentos internos. SweetREX ya se prueba en HUD y planea expandirse a otras agencias. En la llamada participaron funcionarios de la EPA, el Departamento de Estado y la FDIC, entre otros.
Un mandato con raíces claras
La iniciativa responde a la orden ejecutiva de Trump «Desatar la prosperidad mediante la desregulación» y alinea con el Project 2025, hoja de ruta de su administración. El DOGE, creado para eficiencia gubernamental, impulsa esta agenda con herramientas tecnológicas.
¿Eficiencia o controversia?
Mientras algunos funcionarios calificaron la herramienta como «genial», un empleado de HUD describió el proceso de revisión como «doloroso». SweetREX genera borradores de regulaciones modificadas, pero su métrica para calcular el porcentaje de «no cumplimiento» sigue sin claridad.
El futuro de la desregulación automatizada
La adopción de SweetREX podría redefinir cómo EEUU gestiona sus normas, aunque su impacto real dependerá de la supervisión humana en las agencias. Google y OMB no comentaron sobre su participación en el proyecto.