NeoLogic desarrolla CPUs más eficientes para centros de datos de IA
La startup israelí recauda 10 millones de dólares para su tecnología. Sus procesadores prometen reducir un 30% el consumo energético en servidores. Fundada en 2021, planea tener chips de prueba este año y llegar al mercado en 2027.
«Innovar donde otros creían imposible»
NeoLogic, creada por los expertos en semiconductores Avi Messica (CEO) y Ziv Leshem (CTO), desafía la industria con un diseño que simplifica la lógica de los chips. «Nos dijeron que no se podía innovar en síntesis lógica o diseño de circuitos», reveló Messica a TechCrunch. Su enfoque usa menos transistores y puertas lógicas para lograr mayor velocidad con menor energía.
Aliados y financiación
La ronda Serie A de 10 millones fue liderada por KOMPAS VC, con participación de M Ventures y Maniv Mobility. Los fondos se destinarán a ampliar el equipo de ingeniería y acelerar el desarrollo. La startup colabora con dos «hiperscaladores» no revelados en el diseño de sus CPUs para servidores.
Un futuro con centros de datos más sostenibles
El consumo energético de los centros de datos se duplicará en cuatro años debido al auge de la IA. Messica destaca que su tecnología podría reducir costes de construcción y uso de agua. «Afecta a todo: capital invertido, impacto social y medioambiental», afirmó.
Cuando la ley de Moore dejó de ser ley
La compañía nació en 2021 ante el estancamiento de la miniaturización de transistores, lo que Messica denomina «la muerte de la Ley de Moore». Su propuesta busca reinventar la eficiencia en un sector donde el avance tecnológico se había ralentizado.
Pruebas y plazos sobre la mesa
NeoLogic prevé tener un chip de prueba de un solo núcleo para finales de 2025. Su objetivo es comercializar CPUs para centros de datos en 2027, coincidiendo con la creciente demanda de soluciones energéticamente sostenibles en la industria tecnológica.