Hackers rusos atacan el sistema judicial de EE.UU.

Ciberataque atribuido al Gobierno ruso compromete documentos confidenciales del sistema PACER, según The New York Times.
TechCrunch
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Hackers rusos atacan el sistema judicial federal de EE.UU.

El Gobierno ruso estaría detrás del ciberataque al sistema PACER. La brecha comprometió documentos judiciales confidenciales, según The New York Times. La Oficina Administrativa de los Tribunales confirmó el incidente el 7 de agosto.

«Acceso a expedientes sellados y datos sensibles»

Los hackers buscaron casos penales de nivel medio en Nueva York y otras jurisdicciones, especialmente aquellos con apellidos rusos o de Europa del Este, según el periódico. Politico había revelado previamente que el ataque pudo exponer identidades de informantes confidenciales y documentos no públicos.

Impacto en la seguridad judicial

La Oficina Administrativa de los Tribunales advirtió en un memorándum interno que «actores cibernéticos sofisticados comprometieron registros sellados». El correo calificó el incidente como «un ASUNTO URGENTE que requiere acción inmediata». Entre los datos vulnerados podrían estar órdenes de arresto e indicimientos aún no divulgados.

Antecedentes: un patrón repetido

En 2020, hackers rusos aprovecharon una vulnerabilidad en el software SolarWinds para acceder a redes gubernamentales, incluido PACER. Aquel ataque permitió el robo de documentos judiciales sellados, similar al incidente actual.

Respuesta y medidas de protección

Las autoridades judiciales estadounidenses afirmaron que están «mejorando la seguridad del sistema y bloqueando futuros ataques». Priorizan mitigar el impacto en litigantes, aunque no detallaron plazos ni soluciones concretas.

Un sistema bajo la lupa

El cierre destaca la vulnerabilidad recurrente de sistemas críticos frente a ciberataques estatales. La repercusión para ciudadanos incluye riesgos a la privacidad y posibles filtraciones de procesos judiciales sensibles.

OpenAI reintroduce selector de modelos en ChatGPT tras fallos

OpenAI reactiva modelos como GPT-4o y GPT-4.1 tras críticas por el rendimiento de GPT-5, permitiendo
Selector de modelos de ChatGPT con múltiples opciones Stefano Guidi / Getty Images / TechCrunch

Sam Altman funda startup para competir con Neuralink

Sam Altman lanza Merge Labs, una startup de interfaces cerebro-computadora que competirá con Neuralink de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Paytm obtiene aprobación clave del banco central de India

La RBI autoriza a Paytm como proveedora de pagos online, superando obstáculos regulatorios tras la
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Hackers rusos atacan el sistema judicial de EE.UU.

Ciberataque atribuido al Gobierno ruso compromete documentos confidenciales del sistema PACER, según The New York
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

StubHub retoma su OPV y podría recaudar 1.000 millones

StubHub actualiza su archivo S-1 para retomar su salida a bolsa, con estimaciones de recaudar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apps de IA ‘compañera’ generarán 120M de dólares en 2025

El mercado de aplicaciones de IA emocional crece un 88% en descargas, con 337 apps
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exingeniero de Google recauda 8M para IA en chats grupales

David Petrou, fundador de Continua, desarrolla agentes de IA para optimizar la planificación colaborativa en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Hackers exponen operación de espionaje norcoreana Kimsuky

Saber y cyb0rg filtraron datos de un hacker gubernamental vinculado a APT43, revelando herramientas, objetivos
Ilustración del dictador norcoreano Kim Jong-un incluida en el artículo de Phrack Saber y cyb0rg/Phrack / TechCrunch

Match Group multada con 14M por publicidad engañosa

La FTC impone una multa de 14 millones a Match Group por enviar correos falsos
Imagen sin título Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket/Getty Images / TechCrunch

Perplexity ofrece 34.500 millones por comprar Chrome a Google

La startup de IA Perplexity ha presentado una oferta de 34.500 millones de dólares por
Imagen sin título Kimberly White/Getty Images for TechCrunch / TechCrunch

Threads supera los 400 millones de usuarios mensuales

La plataforma de Meta alcanza 400 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como competidor de
Imagen sin título Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Meta lanza Edits, su nueva app de edición de vídeos

Meta presenta Edits, una app gratuita de edición de vídeos para competir con CapCut, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch