Hackers rusos atacan el sistema judicial de EE.UU.

Ciberataque atribuido al Gobierno ruso compromete documentos confidenciales del sistema PACER, según The New York Times.
TechCrunch
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Hackers rusos atacan el sistema judicial federal de EE.UU.

El Gobierno ruso estaría detrás del ciberataque al sistema PACER. La brecha comprometió documentos judiciales confidenciales, según The New York Times. La Oficina Administrativa de los Tribunales confirmó el incidente el 7 de agosto.

«Acceso a expedientes sellados y datos sensibles»

Los hackers buscaron casos penales de nivel medio en Nueva York y otras jurisdicciones, especialmente aquellos con apellidos rusos o de Europa del Este, según el periódico. Politico había revelado previamente que el ataque pudo exponer identidades de informantes confidenciales y documentos no públicos.

Impacto en la seguridad judicial

La Oficina Administrativa de los Tribunales advirtió en un memorándum interno que «actores cibernéticos sofisticados comprometieron registros sellados». El correo calificó el incidente como «un ASUNTO URGENTE que requiere acción inmediata». Entre los datos vulnerados podrían estar órdenes de arresto e indicimientos aún no divulgados.

Antecedentes: un patrón repetido

En 2020, hackers rusos aprovecharon una vulnerabilidad en el software SolarWinds para acceder a redes gubernamentales, incluido PACER. Aquel ataque permitió el robo de documentos judiciales sellados, similar al incidente actual.

Respuesta y medidas de protección

Las autoridades judiciales estadounidenses afirmaron que están «mejorando la seguridad del sistema y bloqueando futuros ataques». Priorizan mitigar el impacto en litigantes, aunque no detallaron plazos ni soluciones concretas.

Un sistema bajo la lupa

El cierre destaca la vulnerabilidad recurrente de sistemas críticos frente a ciberataques estatales. La repercusión para ciudadanos incluye riesgos a la privacidad y posibles filtraciones de procesos judiciales sensibles.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título